sábado, 21 de junio de 2008

JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA

I. PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA Y JUVENTUD EN EL PERÚ . Rolando Ames Cobián

Escena global: diferentes rumbos de la política y la sociedad.

· Cambio de la base social de la política y la democracia representativa. Los cambios en curso han alterado en todo el mundo el papel del Estado. Estos cambios en la situación del Estado Nación están obviamente asociados a la expansión de una economía de fronteras mundiales, que surge ligada, a su vez, al desarrollo de la tecnología electrónica y, desde hace una década, al derrumbe del llamado bloque socialista y, por tanto, al predominio global de relaciones capitalistas y mercantiles.

· El gran escenario público: la comunicación por imágenes. En la actualidad los nexos principales entre la política nacional y los ciudadanos se establecen a través de los medios de comunicación masiva, en particular la televisión y la radio. Estos medios han constituido un gran escenario público de alcances casi ilimitados, potencialmente planetarios…Es importante recordar los riesgos de una vida pública que gira en torno a los nuevos intermediarios tecnológicos, los cuales pertenecen a grandes empresas que pueden llegar a plantearse una guerra sin cuartel. La búsqueda por contar con la exclusiva es una práctica cotidiana dominante, inducida por la obsesión de alcanzar el primer lugar en el rating.

· Los cambios y el perfil psicológico de las nuevas generaciones. Esta comunicación “virtual” sustenta el porqué debe prestarse especial atención a lo personal y lo local, pues la política estatal nacional que al aparecer casi inalcanzable se va convirtiendo en una clase especial de asunto aparte.

· El peso del poder privado: debilidad en la institución democrática. Refiere cómo el debilitamiento del Estado, por la presencia de grandes poderes de hecho en los asuntos públicos, refuerza la imagen de que la política nacional es un asunto en el que los ciudadanos comunes tienen pocas posibilidades de intervención real.

· Relaciones entre la gente y la producción de energía democrática. La importancia que cobran explícitamente para la gente y para los estudiosos, lo que ocurre en el campo de las relaciones sociales locales, directamente vividas, pero no sólo personales o familiares sino comunales, en algún sentido públicas, pero sociales.

· Sociedad y política: ¿desencanto, deterioro o reencuentro conciente? En una sociedad de inseguridad e incertidumbres, el interés será no sólo captar bien, por ejemplo, la confiabilidad del político, sino de apreciar desde el propio punto de vista la viabilidad de las propuestas y de los resultados que tendrá para los intereses propios…estos dos puntos tendrián que asociarse: las condiciones de funcionamiento de la economía capitalista global, digámoslo genéricamente y el tema de la justicia social…Ello podría permitir que reconozcamos en forma más integrada la interdependencia entre libertad personal y condiciones materiales de existencia.

La escena peruana: desencuentros y búsquedas

· La autoliquidación en la crisis de la democracia representativa. Partidos políticos diversos…La “vuelta” o “transición a la democracia” iniciada en 1978 había sido la primera en nuestra historia en integrar a todas las fuerzas políticas, que contaban además con representatividad social visible. (Sólo Sendero Luminoso se enfrentó y desarrolló su guerra terrorista desde afuera). El fracaso fue, pues, directamente sentido por todo el electorado, y la responsabilidad del caos nacional, experimentado como tal por toda la población, afectó seriamente a todos los actores.

· El proyecto autoritario: ubicación en nuestra historia. La estabilidad se buscó en la fuerza de hecho de sus componentes y no en los partidos que en el Parlamento representaban formalmente a la población. La magnitud de la crisis y la importancia que en ella tenía la guerra interna declarada por Sendero Luminoso facilitaron el acuerdo central del Presidente con los mandos de las fuerzas armadas y crearon las condiciones para que tomara forma el proyecto autoritario del gobierno actual.

· Juventud, sectores populares y política: el costoso repliegue en lo íntimo y lo local. En el Perú la explosión de la pobreza de fines de los 80 y comienzos de los 90, que ya afectó proporcionalmente más a jóvenes y niños, ha venido acompañada y seguida de un desempleo muy alto, que entre este sector de la población es particularmente duro. Todas las expectativas de futuro están cuestionadas por la evidencia del desempleo que los rodea, fenómeno que, a su escala, afecta también a los que provienen de sectores medios. ..los jóvenes peruanos viven en una sociedad marcada aún por sus viejas costumbres de discriminación, por ese rechazo defensivo a lo de indio o de cholo, o simplemente a lo de popular que podamos tener dentro…ésta es una sociedad donde los jóvenes parecen sentir de manera muy aguda el no ser escuchados ni valorados por los adultos.

· Posibilidades sociales y regímenes como el de Fujimori. El escenario propiamente político está marcado por los propósitos del gobierno de una segunda reelección, el año 2000, para lo cual ha violentado normas y procedimientos de manera inequívoca... La tarea administrativa es convertida en política, porque el Estado se encarna fundamentalmente, se confunde, con el gobierno simbolizado en el caudillo ejecutor cuya imagen llena el escenario masivo de las pantallas de televisión.

· Avances, búsquedas y posibilidades… Su interés inmediato y su ubicación de mediano plazo en los llamados espacios públicos ya no pueden hacerse sólo en relación con el proceso nacional sino con el del mundo. No hay que tener miedo a este hecho. Los problemas y las alternativas más importantes tienen además que ver con los procesos del globalismo. La condición para corregir sus distorsiones es conocerla y saber ubicarse en ella…La importancia que hoy puede dar el hombre o la mujer pobre, el joven sin educación a su mundo personal puede ser una fuente de experiencias liberadoras socialmente sanas y productivas, si en su ambiente encuentra información y canales de acción que lo ubiquen con lucidez en su entorno y le abran iniciativas.

II. PANEL DEL SIMPOSIO

Lourdes Flores Nano.

…con el deber de buscar qué se puede hacer, porque lo que sí no estoy dispuesta y quienes somos actores políticos no podemos admitir, es que ésta sea una realidad frente a la cual cerramos los ojos…Aquí todos nos equivocamos, ninguno sirve y no hay nada que hacer, porque, si todos los actores estamos mal, no importa, se deben buscar otros, pero tiene que haber actores que reivindiquen la política como quehacer humano…

Diego García Sayán.

…El Perú, como muchos de los otros países latinoamericanos, tiene instituciones democráticas débiles; pero este cinismo, este autoritarismo desde el poder lo que hace es demoler y atropellar esas escasas y ya raquíticas instituciones democráticas. Y ese pragmatismo, así llamado, que ha resuelto algunos problemas y que ha paleado otros, aparece siendo compatible con una vida que en algunas cosas mejora, cuando hay menos violencia terrorista, cuando se ha controlado la inflación y otros aspectos que resultan siendo positivos en un balance…

Carlos Ferrero.
…No estoy tan seguro si podemos decir que a nadie le interesa, aunque acá han reconocido que el asunto local es más importante que el nacional. Yo les puedo contar de la elección nacional, y cuántas personas nos preguntan y quieren saber cómo se hace para ser congresista. El problema no es que no haya gente que quiera ser congresista, el problema es quizá que el canal es un poco angosto, en razón de la forma como trabajan los partidos…

Juan Julio Witch.

Se ha hablado de desencuentro, del desprestigio de la política, de apatía y pasividad ante los macroproblemas, etc. Creo, que los que saben más, y han hablado esta noche, están conscientes de que son cuestiones sin respuesta o con respuestas no muy claras. Yo me atrevería a plantearme, quizá a invitar a la reflexión, tratar de poner más fácil esta pregunta: ¿qué tipo de país espera la gente o qué tipo de sociedad deseamos? Y conforme a eso, ¿qué tipo de gobierno vamos a elegir y cómo vamos a ser parte de esta actividad política en la que vamos a participar?

Rosa Mujica.

…Una visión preocupante de esta juventud, fundamentalmente; pero de esta población peruana pasiva, desmemoriada, demonizadora de la política, etc. De inmediato, por defectos de mi profesión, traté de encontrar cuáles son las raíces que explican este resultado, ese resultado no es casual, no es porque sí, y tampoco es producto de cinco años ni de diez. También preguntarme: ¿qué salidas hay?, ¿qué hacer para construir democracia en el Perú?, ¿qué hacer para construir participación política y justicia social?...

III. EL COLOQUIO: REFLEXIONES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS.

Opciones políticas en el debate.

a. identidad y generación

· “El problema no radica en hasta dónde nos van a permitir participar. Sino en que nosotros busquemos nuestras propias oportunidades, mediante nuestro trabajo, hacer algo sin pensar ‘si nos dejan o no nos dejan’ ”.

· “Acerca de la comparación de generaciones. Estamos en un momento de repensar el país, traer lo que se puede de la generación de los 70 y 80; son saludables y necesarias las experiencias del pasado. No se puede pensar que la historia del Perú se `corta’ con una generación, cuando termina la generación anterior. Nuestra generación vive otras circunstancias, nuestras formas de expresar y opinar son diferentes; son diferentes las condiciones en las que nos desenvolvemos. Como ciudadanos jóvenes necesitamos saber lo que pasó, aproximarnos a lo que viene después”.

b. ¿Mejorar o trasformar la realidad?

· “Entendí como absoluto lo que se dijo: `la juventud quiere transformar la sociedad casi por definición’. Yo no creo que sea así, Me parece que todos queremos cambios, no sólo la juventud, también los niños y los grandes. De repente, nosotros estamos más interesados en hacerlo; pero no que sea a nivel de transformación, de revolución, cambio total, no creo que se quiera eso.
· “Nos interesa transformar nuestra sociedad, somos la vejez del mañana. He querido una revolución educativa desde la infancia. En teoría, la política va de la mano con la ética, pero en la práctica no es así; para cambiar eso tenemos que transformar la sociedad. Los últimos cambios vienen del modelo neoliberal, de la globalización. Queremos cambiar, primero empezar por el marco macro. Nuestra labor va a ser más dura que la de los del 70”.
c. Política, ética y valores.

· “Un comentario sobre aquello de que la política no va con la ética. La política de hoy es bastante corrupta, nadie cree en ella. Yo creo en la política que va con la ética; creo en la política donde los líderes trabajan para los demás y no por el poder para ellos mismos. Esto es la política de hoy”.
· “Yo quería referirme un poco acerca del contenido, del principio de la ética que nos impulsa a ser ciudadanos. En determinados momentos, en el colegio, en la casa, se nos inculcan los principios que vamos a manejar todo el tiempo, sea en la familia, en el trabajo o en algún otro lugar. Esos valores que refieren, básicamente, a la unión, la solidaridad y a muchos otros principios, ahora son considerados idealistas. Cuando nos encontramos con la realidad éstos tienen un impacto profundo.

d. ¿Por qué no ingresamos o no ingresan a la vida política?


· “Se habló de que en aquellos tiempos llegó a haber un congreso con gente brillante, pero hoy hay muchos congresistas que dejan mucho que desear. Hay muchos congresistas que defienden lo indefendible. Pienso que por eso los jóvenes no nos interesamos en ingresar en la política, porque creemos que la política son los congresistas; la mayoría de la gente relaciona la política con el Congreso.
· “Sobre los espacios juveniles en los que participamos nosotros. En el programa universitario sí existe el tercio. Si la gente de las empresas mineras averigua que soy del tercio, si se enteran creen que soy una persona conflictiva y no me dejan entrar a ese medio, no me dan ese trabajo ¿Cómo ven esos problemas? ¿Existen otras formas de participación política además del tercio?”
· “¿Cómo es que se pueden formar líderes políticos en Ayacucho, si son perseguidos o detenidos, hasta pueden ser desaparecidos?”

e. ¿Nos interesa la política, estamos participando?

· “Hay una especie de retracción a lo privado. La universidad no va a ser nuestro único medio; tiene que ser desde las calles, el club, el grupo de amistades y los intereses de la gente (a lo mejor seis personas se juntan porque les gusta el cine). Pero aquí estamos hablando, más allá de las expresiones artísticas que valoro mucho, de un tipo de participación, y me parece, por ahí alguien lo dijo y muy acertadamente, del tema del desarrollo del país. En ese sentido, si hablamos de organizaciones, hablamos de liderazgo, de una participación política en la que no tenemos las cosas claras”.

Dilemas y decisiones de liderazgo político.

a. Universidades ¿Espacios de partici0pación política?

· “Ahora quería hablar también del problema de los dirigentes universitarios. Cuando se vota, eligen a uno y ven al dirigente para que reclame el problema, viene todo el mundo y está bien. Un dirigente va y se pronuncia, pero cuando uno los convoca para firmar algo, cuando se necesita su presencia para estar en la reunión con el rector o el decano todos vuelan. Cuando hay un problema de un curso, no le han publicado la nota, ahí tú sí eres el dirigente. Yo he sido consejero universitario durante un año y no me gustan las reelecciones; hemos formado gente y ahí sigue la gente trabajando”.

b. Movimiento político, brigadas universitarias, ¿después qué?

· “Creo que aquí tenemos un problema de fondo que no sabemos solucionar. Estamos dando muchos disparos al aire, pero en el fondo: ¿por qué necesitamos organizarnos? Nos hemos saltado la pregunta básica: ¿por qué nos interesa? Bueno, somos ‘figurines’, como seguramente dicen. ¿Suele caer ese tipo de adjetivos a la gente que participa más?, pero ¿qué pasa?

c. ¿ser o no ser líder político? ¿Organizarse políticamente o no?

· “Nosotros no llegamos a dar la cara a aquellas instituciones en las que no creemos. De alguna manera nos inhibimos de participar, porque tenemos temor a enfrentarnos y llegar a conflictos de carácter jurídico. Los mismos padres te dicen: `Si vas a la universidad, dedícate sólo a estudiar’; es decir, ser académicos. Pero la universidad es mucho más que eso: es forjadora de ciudadanos.

SOCIEDAD CIVIL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Se entiende por sociedad civil a un conjunto activo de organizaciones, instituciones o diversas formas de asociación, los cuales tienen como ejes intereses de participación efectiva en la construcción del destino social, político y económico del país.

Las formas de participación y agrupación en nuestra patria, no han obedecido a intereses nacionales ni mundiales, sino de intereses menores y aislados. Si las diversas agrupaciones sociales orientan sus esfuerzos hacia el logro de objetivos locales y globales, podremos mejorar nuestras condiciones de vida.

Sociedades como la nuestra, atraviesan crisis debido a la no participación activa y de masa en la política de manera equitativa y democrática.

Teniendo en cuenta el proceso de socialización desde edades tempranas, las sociedades e instituciones encargadas son las instituciones, las cuales deberán estar al servicio de la colectividad y no de intereses particulares, sino se estaría fomentando la desigualdad y divisionismo de las clases sociales.

La sociedad civil requiere de educación y formación política participativa, para que tenga conocimiento que su actividad política es directa permanente y decisiva: referéndum, revocación de autoridades, mediante frentes, clubes, partidos políticos, etc.

Castillo - Rial (2002:28) Con el proceso de cambio y apertura económica, la ineficiente máquina burocrática estatal entró en una crisis fiscal importante que obligó al abandono de muchas de sus viejas responsabilidades y a un rediseño en la forma de conducir a la sociedad. Ese proceso coincidió con un período de fuerte agitación política promovida por movimientos marxistas, uno de cuño “guevarista”, propugnaba la creación de un “foco guerrillero” siguiendo el modelo preconizado por Ernesto “Che” Guevara, llevado adelante por el MRTA (Movimiento Túpac Amaru) y otro inicialmente pro chino, que derivó luego hacia el milenarismo de tipo poltpotiano, Sendero Luminoso.

Castillo (2002: 30) Los grados de participación social son bajos. Las actividades señaladas como más importantes refieren a estrategias de supervivencia de los sectores populares, tales como la acción de los comedores populares, del programa del vaso de leche, o las actividades de los clubes de madres. Si bien permiten una acción comunitaria, NO TIENEN EXTENSIÓN EN EL ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA. Otras refieren a la participación en asociaciones de padres de familia. Con ese nombre se refieren a las asociaciones de padres que actúan a nivel de las escuelas. Se han observado las siguientes actitudes referidas a la participación de la sociedad civil en la política:

o SITUACIÓN ACTUAL: Participación esporádica y en general pasiva; desconfianza entre integrantes y bajos niveles de solidaridad; desconfianza y desgano para conseguir objetivos colectivos; posición antipolítica, descrédito político e integración local; elitización política. Dejar a un grupo “especializado”; creer que el Estado es una sola persona, ruptura de intereses entre generaciones e incertidumbre senil, rebeldía o apatía juvenil.

o El RETO: Participación constante esporádica y activa; confianza entre integrantes y práctica de la solidaridad; confianza y empeño para conseguir objetivos colectivos; posición política, crédito político e integración local y global; democratización política. Participación masiva; creer que el Estado somos nosotros y no una sola persona; integración de intereses entre generaciones y seguridad senil y asertividad juvenil

Cuando se hace referencia de la participación partidaria se han obtenido los siguientes resultados: La participación en la política partidaria es prácticamente nula, un mínimo porcentaje dice que es parte de una organización partidaria. Castillo (Rial 2002:41) Hay una diferencia fuerte en las respuestas de los diferentes estratos sociales: sólo 10% del estrato D (más bajo en la escala) dice discutir de temas políticos respecto al 21 % del estrato A (más alto); la participación en la toma de decisiones para los sectores populares no parece muy factible, pues sólo el 4% lo citó, mientras que subiendo de estrato se llega a 26% en el sector A. Lo más importante es el alto porcentaje de personas que no quiso contestar o adujo no saber (46% del total de los entrevistados). Citado de

Los partidos políticos tradicionales no despiertan razones ni emociones, pues en la conformación de sus integrantes, están presentes elementos que de uno u otro modo han estado o estuvieron vinculados con actos dolosos para nuestra patria.

La modernidad requiere formas de organización que permitan comprender que la unión de los hombres ya no depende de los marcos tradicionales correspondientes al viejo empaque estatal de las monarquías europeas constructoras de los Estados nacionales que fueron los modelos seguidos en buena parte de América Latina, especialmente el impuesto en Francia, sino de aspectos vitales.

Son muchos los acontecimientos dramáticos por los que nuestra patria atravesó, teniendo como motivos la hiperinflación que desencadenó una violencia política; por ello como refiere Castillo Ames (2002:79) El reto que tenemos hoy es lograr mirar la política desde las experiencias diarias de las mayorías de nuestra sociedad… El gran reto para las ciencias humanas y el trabajo intelectual es precisar, sin apegarse a esquema alguno, las conexiones internas que existen entre los cambios que se dan en los distintos campos de la vida macrosocial, la organización del trabajo, la economía, la cultura y la política.

Los cambios mundiales tienen repercusión política en nuestra patria, muestra de ello es que, de manera desesperada se aprueba el TLC sin considerar los riesgos que trae consigo. Los levantamientos populares no son una casualidad son el efecto de los estragos que ocasiona el llamado mundo globalizado a una sociedad que no estaba preparada ni se preparó para ello.

Castillo – Ames (2002:81) Como bien sabemos, la historia suele repetirse y ahora nos encontramos de vuelta con el auge del neoliberalismo. El repunte del neoliberalismo ha ocurrido dentro de un proceso de cambios multidimensionales, con aspectos poderosos de progreso real que están modificando no sólo la forma de organización del trabajo y de las sociedades, sino la vida cotidiana de todos, las experiencias y las pautas culturales.

Los nexos principales entre la política nacional y los ciudadanos se establecen a través de los medios de comunicación masiva, en particular la televisión y la radio. Estos medios han constituido un gran escenario público de alcances casi ilimitados, potencialmente planetarios, sin embargo, cuando los medios masivos de comunicación están parcializados no informan, más bien desinforman a la ciudadanía y los confunden o crean “cortinas de humo” distractores con la finalidad de que no se enteren lo que realmente está pasando en nuestra patria.

En nuestras comunidades, el concepto de masa no se ha internalizado como elemento integrador de necesidades mayoritarias, sino particulares; existen grupos menores que inclusive generan rivalidades insignificantes frente a sus necesidades.

Por ello es necesario crear espacios de participación social aplicando el mecanismo de masas: afectar a uno es afectar a todos, la participación benéfica de uno es para todos.

PRESENCIA SOCIAL, AUSENCIA POLÍTICA

Cuando lo más importante en la vida de los hombres es la participación en la construcción de su historia, engrandecimiento de sus pueblos, se hace necesaria la identidad, la claridad de su posición teórica y participación práctica en organizaciones sociales.

Las organizaciones sociales pueden ser o colectivas o privadas, bajo estos aspectos fundamentales se rigen nuestras actividades, conciente o inconciente la manera en que nos definimos desencadena y determina nuestra historia.

La presencia de los espacios públicos políticos son una necesidad, porque se constituye como elemento mediador entre la sociedad civil y el estado proponiendo una concepción deliberativa-participativa de la democracia, en crítica y oposición a una concepción elitista de la misma.

Arendt y Haberlas (1987) representan el punto de partida de la reflexión teórica sobre este tema y sus diferencias son indicio de la complejidad del problema. Una manera fructífera de abordar dichas diferencias es tratando de aclarar qué significación se otorga a “lo social” y cuál es la relación de lo social con “lo público” y de ambos con lo político.

La actividad política debe comprenderse como parte de nuestras actividades, como requisito para denominarnos ciudadanos dentro de un ámbito o espacio político.

Nuestras actividades de manera inmediata deben estar encaminadas hacia la acción política, caso contrario los problemas y soluciones de la patria sólo obedecerán a intereses particulares y no colectivos o de masas.

Así, Arendt distingue tres formas humana es la condición fundamental que nos permite hablar de acción política. Somos los hombres, a decir de Arendt, los que vivimos en este mundo, que interactuamos y nos comunicamos, y ello entre y con otros hombres.

Sin embargo habría que mencionar que la participación política debe centrarse en tres aspectos fundamentales: La construcción de nuevos conocimientos, la integración en la producción y la integración e interdependencia social, disminuyendo las desigualdades y promoviendo igualdad de condiciones.

Integrarnos no de manera pasiva sino activa a los espacios de acción común, sin dejar de tomar en consideración los espacios privados.
En el Perú, en el momento histórico actual, el problema de la alimentación de la familia ha sido convertido, por la actividad de las propias mujeres, en asunto de interés colectivo, de debate, de consenso y de acción común. Ellas han generado espacios donde encararlos y resolverlos.

Surgen de esta perspectiva conceptual tres problemas importantes que pueden servir como hilos conductores para abordar el problema de las organizaciones sociales de supervivencia que nos ocuparán más adelante:

1. Acción política en su dinámica libre y plural.

2. Problema de la relación de mediación entre lo social y lo político.

3. Límites de los espacios que generan las organizaciones sociales en su actividad.

De acuerdo a ello definiremos espacio público Habermans ( ) por esfera pública se entiende un dominio de nuestra vida social en el que puede formarse algo así como la opinión pública; el acceso a la esfera pública está abierto, en principio, a todos los ciudadanos en tanto tales: no actúan como gentes de negocios, ni como profesionales conduciendo sus asuntos privados. Los ciudadanos actúan como un público cuando tratan con materias de interés general sin estar sujetos a coerción; por lo tanto, con la garantía de que puedan asociarse y unirse libremente y expresar y hacer públicas (publicize) sus opiniones libremente.

1. En el ámbito de las instituciones sociales, la generación consensual de normas generales de acción a través del discurso práctico se pone en primer plano.

2. En el ámbito de formación de la personalidad, el desarrollo de las identidades individuales deviene en gran medida dependiente de las actitudes reflexivas y críticas de los individuos.

3. En el ámbito de la tradición, ésta no posee legitimidad sólo porque trae la autoridad del pasado. Su validez depende de la apropiación que de ella haga el mundo contemporáneo.

Habermans: Distingue así tres tipos de acción: El primer tipo de acción es el de la acción teleológica, discurso teórico; el segundo tipo es el de la acción regulada por normas; el tercer tipo de acción es la acción dramatúrgica, a través de la cual el actor se refiere al mundo subjetivo de sus propios sentimientos.

Es el Espacio público como espacio de participación ciudadana. Una concepción deliberativa de la democracia. Se podría afirmar cuál es la responsabilidad del público frente a un debate racional acerca de asuntos públicos.

Entonces surge la necesidad de preparar a los ciudadanos, educarlos, respetar la ciencia y sobre todo las necesidades reales, la participación en los espacios políticos y sociales será entonces como la brújula para lograr lo que como sociedad nos hemos trazado.

Las discusiones de participación en cuento al género corresponden al pasado, de manera racional ha quedado demostrado que la solución de diversos problemas no es de sexo ni género sino de capacidad intelectual y preparación científica; sólo quedaría unir e insertarnos como seres racionales en diversos trabajos y esferas del conocimiento humano.

Los ciudadanos peruanos hemos atravesado una serie de crisis, convulsiones sociales, de esto no debemos asustarnos, sino más bien aprender la lección y organizarnos de manera racional, científica para solucionar y atender las demandas populares.

La rabia individual es pasajera y emocional, pero la solución en conjunto de manera participativa es histórica queda sembrada en la tradición y memoria de nuestros pueblos.

En nuestra patria es más fácil dar una opinión futbolística que una opinión política, existe en los diarios un lugar para los escándalos artísticos y futbolísticos pero para un cuadro de demandas de los lugares más alejados solo la página del olvido.

Estamos convencidos que esta realidad cambiará con tu participación política y social, con el compromiso de ocupar cada vez más espacios políticos en lo que no solamente se opine sino también se participe y se proyecten las soluciones que atiendan las demandas sociales locales y globales.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL ESTADO PERUANO

PLANEACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Muchas organizaciones se han resistido a invertir en tecnologías de seguridad de la información no planificando el desarrollo de estos recursos, y en otros casos existe el paradigma referido a la seguridad informática, en el sentido de que la información se encontrará vulnerable por la presencia creciente de intrusos cibernéticos, si hacemos pública la información.

La planeación general de la seguridad de la información, debe ser parte de los objetivos de la Institución debiendo tener en cuenta lo siguiente:

El plan debe fluir directamente de los planes operativos de la organización.
El plan debe describir los requisitos empresariales que satisfarán las metas operativas: no es una lista de deseos computarizada.
Hay que concentrarse en lo que se necesita hacer, no en cómo se hará. Por lo común hay muchas maneras de satisfacer un requisito, y entre ellas hay grandes diferencias en costo.
Debe haber una justificación clara para cada gasto que se haga. Y, desde el principio, hay que incluir la seguridad en el plan de tecnologías de información.

Las arquitecturas de hardware y software, deben mantenerse simples.

PROPUESTA DE POLÍTICAS

Es una forma de comunicarse con los usuarios y los Jefes. Las Políticas de Seguridad de la Información establecen el canal formal de actuación del personal, en relación con los recursos y servicios informáticos importantes de la organización.

Es una descripción de los que deseamos proteger y el por qué de ello. El proponer o identificar una política de seguridad requiere un alto compromiso con la organización, agudeza técnica para establecer fallas y debilidades, y constancia para renovar y actualizar dicha política en función del dinámico ambiente que rodea las organizaciones modernas.


2.1. Planificar la seguridad
· Se realiza la identificación actual de los recursos informáticos, los alcances de los servicios que estos brindan a los usuarios a nivel de aplicaciones, con lo cual se hace una proyección en base al crecimiento de los servicios que se ofrecen, identificando los requerimientos necesarios para implementar y controlar el funcionamiento del mismo.

2.2. Administración del inventario
a. En el momento en que se recibe un equipo o componente electrónico, debe establecerse la configuración de cada pieza del equipo físico y cada programa de computadora debe quedar apropiadamente registrado.
b. El inventario contendrá, una descripción detallada de cada uno de los componentes del sistema, tanto equipo físico como programas de computadora, y de dónde están ubicados (hasta llegar al número de la oficina y escritorio).
c. Utilizar cerraduras y tornillos especializados para cerrar las estaciones de trabajo. Con esto se reduce el robo o la manipulación.
d. Se deberán informar a la alta dirección, de todos los problemas que parezcan sospechosos para proceder a investigarlos.
e. Dividir en compartimientos el almacenamiento y localización de los suministros y activos cibernéticos, según su costo o la importancia que tengan para la misión de la agencia. A menudo se descuida este aspecto.

2.3. Alinearse a la arquitectura de información de la institución
Esta política define la necesidad de considerar dentro de la infraestructura física y funcional de los sistemas de información, el desarrollo de un plan de seguridad en función al crecimiento de esta arquitectura.

2.4. Tomar control de los riesgos
Los riesgos son constantes y se necesita tener los mecanismos necesarios para analizarlos y posteriormente aplicar las estrategias precisas frente a estos riesgos, y no esperar a que ocurran para construir una solución.

2.5. Proteger la privacidad
Es necesario el establecimiento de mecanismos que ayuden a proteger la identificación de las personas, que realizan comunicación para acceder al uso de recursos de información de las entidades públicas.

2.6. Mantener estándares de privacidad
Son las recomendaciones técnicas que facilitan una mejor administración y crecimiento de los recursos informáticos de información a nivel nacional.

2.7. Mantener siempre para los usuarios la implementación de los planes de seguridad

Si el sistema es muy complicado, los usuarios lo evitarán o tratarán de darle un rodeo, con lo que se anularán las medidas de seguridad y se reducirá su utilidad. Las medidas de seguridad modernas pueden ser efectivas sin interferir.

2.8. Desarrollar y cumplir de forma preactiva política, procedimientos y sanciones

Se deben establecer métodos para tener la certeza de que las políticas de seguridad establecidas, se están cumpliendo correctamente.

2.9. Entrenamiento constante en el uso del plan de seguridad de la institución

Consiste en crear formas que aseguren la continuidad de la capacitación y difusión de las políticas de seguridad en todos los niveles de una institución, desde los directivos hasta los operativos.


2.10. Segmentar la información compartida, los sistemas y los usuarios

Esta política tiene la finalidad de proteger apropiadamente la información y los sistemas de acuerdo con su valor.

2.11. Documentar toda la información relevante al tema de seguridad en las instituciones

Esta política consiste en documentar todos los procesos y configuraciones necesarias referidas a temas de seguridad de la información que se implementen en una institución, es decir desde los manuales hasta los procedimientos de aplicación, configuraciones, pruebas realizadas, experiencias obtenidas, entre otros. Sin la respectiva documentación no se tendrá el éxito esperado para lograr la seguridad de la información de una institución.


2.12. Probar, auditar, inspeccionar sitios e investigar continuamente y al azar.

La seguridad de la información es una actividad constante y necesita del establecimiento de acciones continuas, por ello es necesario tomar en consideración las siguientes acciones:

EQUIDAD, INTEGRACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO

La equidad es así como la integración social que permita el desarrollo de las comunidades sociales y el desarrollo son aspectos que en nuestra patria se ven en transición o tergiversados; ello porque además de la ignorancia provocada en nuestro país, existe un grupo reducidos de personajes que “toman sus decisiones” postergando las necesidades de las mayorías, aparentando dar soluciones que en suma aseguran la desigualdad, desintegración social y limitan el desarrollo social.

La equidad, integración y desarrollo social sólo es posible dentro de un régimen verdaderamente democrático en el cual se compartan, integren y se desarrolle de manera científica tanto las satisfacción de necesidades como el padecimiento de las mismas.

Los efectos de la globalización en todos los niveles hacen que conceptos como expansión mundial, actividades productivas y de servicio, crecimiento del comercio internacional, fronteras nacionales, intercambio intensivo de información, actividades “globales” tengan alcances internacionales, nacionales, provinciales y regionales.

La invasión a los países en desarrollo ha cambiado de máscaras o estratagemas; anteriormente se necesitaba de armamentos o contingentes de hombres; al parecer la “legalidad” de la invasión se justifica en la economía so pretexto de “privatización”, poniendo la ciencia a su servicio. No olvidemos que lo que nos diferencia de uno que sabe hacer las cosas y otro que va aprendiendo se llama conocimiento. Si no producimos conocimientos a partir de tecnologías sustentables no habrá desarrollo ni de la tecnología misma ni de la ciencia.

La sobreexplotación de sus recursos y devastación natural y desgaste de una determinado modelo económico hace que los gobernantes de esas sociedades impulsadas por las demandas de sus habitantes busquen y encuentren maneras de satisfacer éstas demandas; por ello la invasión a Irak con el pretexto de salvaguardar de una guerra nuclear, sin embargo la invasión continúa no sólo a Irak sino también a otros países.

Con el crecimiento de las necesidades aparecen grupos humanos que tratan de solucionar sus problemas sin tener en cuenta el futuro; creyendo que la solución está en el robo, narcotráfico, crimen organizado, sub empleo, etc.

Estos grupos humanos deben comprender que este momento de la historia requiere de la participación masiva, científica y concreta de la sociedad en conjunto, porque solucionando el problema de la humanidad se soluciona el problema de la sociedad y por ende del hombre en particular. Cardoso (1997, pp. 18 19). Este es un problema que tiene que ver con la gobernabilidad, con la renovación del pensamiento democrático, que obliga a una reflexión que, en (o que respecta a gobernabilidad, ya no puede restringirse únicamente al ámbito nacional”.

El aumento de la construcción de conocimientos así como nuevas formas de explotación es un riesgo para nuestro país (Mansell y Wehn, 1998; Banco Mundial, 19986; Credé y Mansell, 1998). Pero el aprovechamiento de estas oportunidades, así como el manejo adecuado de los riesgos que implican, requiere de una nueva actitud y un cambio de mentalidad con respecto al diseño y la ejecución de políticas sociales.

La igualdad y la equidad entendidas únicamente en términos de competencia en los mercados, sobre todo en el mercado de trabajo, se presentan mediante un discurso modernizante que contiene dos elementos: la prioridad absoluta del individuo y la modernización entendida como consumo y posesión de bienes materiales.

Lo que puede denominarse el enfoque convencional de la política social ha prevalecido en la región hasta mediados de los años ochenta y principios de los noventa, cuando se iniciaron una serie de transformaciones que aún están en proceso en la mayoría de países latinoamericanos. El resultado fue un incremento significativo en el número de latinoamericanos en situación de pobreza, un aumento del desempleo y el subempleo y un deterioro en la provisión de servicios sociales básicos.

El desarrollo social y el desarrollo económico deben ser entendidos como partes de un mismo proceso y concebirse de manera integral y coherente. En este sentido, la preocupación por favorecer el crecimiento económico es compatible con la búsqueda de mayores niveles de equidad social y puede lograrse una vinculación positiva y una potenciación mutua entre ambos elementos.” (Organización de Estados Americanos, 1997a).

Se plantean los siguientes principios que por el momento son objetivos: Equidad y dignidad humana; integración y particularización de acuerdo a necesidades; internacionalización y pluralismo y aprendizaje social.

La generación que ingresa a la fuerza laboral a mediados de los noventa se encuentra con una situación en la cual el discurso público pone énfasis en la competitividad, la globalización, las fuerzas de mercado y la iniciativa individual para resolver los problemas de acceso a los bienes y servicios necesarios para su bienestar personal. Chávez y Sagasti (1998).

Este fenómeno debe revertirse y orientarse hacia Tecnologías sostenibles que pueden combinar los conocimientos tradicionales con la metodología y los resultados de la ciencia, con el fin de crear productos, diseños, métodos, artefactos o procesos adaptados a condiciones especificas, que sean capaces de abrir nuevas posibilidades, utilizar recursos potenciales, mejorar la calidad de vida y eliminar la pobreza.

Algunos casos presentados por el Banco Mundial (1998b), Harris (1998) y PANOS (1998) ilustran estas posibilidades:

o Los pequeños empresarios y los habitantes de zonas remotas tienden a carecer de información adecuada acerca de precios, oportunidades en el mercado o de experiencias que puedan servirles de modelo. Casos en países como Costa Rica, México y Uruguay muestran que el uso de teléfonos celulares y computadoras vía Internet puede subsanar las deficiencias de información que afectan las posibilidades de prosperar y salir de la pobreza.

o Por otra parte, el papel de las tecnologías de la información y comunicaciones es fundamental para mejorar las maneras de adquirir y utilizar conocimientos, lo cual a su vez tiene un gran impacto en la calidad de vida. Con la ayuda de tecnologías recientes (como el correo electrónico o la telefonía celular) y de medios de comunicación como la radio y la televisión que diseminan conocimientos a un costo bajo, se pueden reducir las brechas de conocimientos entre los países y al interior de ellos, y por tanto mejorar la calidad de vida de los pobres. Algunos casos presentados por el Banco Mundial (1998), Harris (1998) y PANOS (1998) ilustran estas posibilidades:

Toda sociedad que no está integrada inminentemente se orienta a su extinción, por ello es necesario socializar los conocimientos de manera que el no sepa, aprenda y el que por el momento no necesita el uso de la tecnología dejé que otro lo haga, así no se detendrá la producción y el intercambio de conocimientos y ciencia permitirá mayor desarrollo.

MODERNIZACIÓN DEL DESPCHO JUDICIAL

Debido a los continuos problemas que aqueja el despacho judicial y todos sus estamentos se debe simplificar y modernizar la misma teniendo en cuenta el avance tecnológico para así brindar un servicio eficaz y efectivo.

Los problemas que aqueja el despacho judicial se manifiesta en los siguientes:

La atención al usuario es deficiente por la sobrecarga procesal, falta de personal administrativo, carencia de equipos y sistemas informáticos, a ello se suma que el personal no tiene una preparación adecuada para atender al usuario y las mesas de parte únicas hace que los procesos se demoren mas; perjudicando a los usuarios.

La deficiente organización administrativa se da debido a: como sostiene Echevarria (2006:13) “el esquema tradicional mediante el cual el trabajo del juez se apoya en los secretarios (antiguos escribanos) trabajando con su propio personal, quienes tienen bajo su administración o control los expedientes. Es tos legajos son la única fuente de información sobre el estado del proceso, ya que los juzgados carecen de equipamiento informático que permita contar con un sistema que registre y sistematice la información sobre tipo y estado de los procesos, cumplimiento de plazos procesales y carga jurisdiccional”.

Para un nuevo despacho judicial se debe considerara tecnología actual, como herramientas de hardware y software de apoyo, esto va a permitir un proceso rápido y oportuno, estaría bajo el control de pocas personas reduciendo así los índices de corrupción.

Otro problema es la sobrecarga procesal en los despachos, esto provoca la demora de toda la documentación respectiva así como proveídos y la confección de notificaciones.

Echevarría (2006:27) con respecto a la falta de personal y adecuada selección del mismo sostiene: “El problema no sólo es el número, sino también la calidad heterogénea de los auxiliares, que revela serias deficiencias en su selección y hace recomendable las necesarias acciones de capacitación”.

El despacho judicial debe contar con una infraestructura y sistemas informáticos adecuados, esto beneficiará a los usuarios, actualmente se carece de estos servicios como sostiene Echevarría (2006:30) “La Gerencia de Informática estima que sólo el 25% de los despachos en el nivel nacional se encuentran informatizados con alrededor de poco más de 4,000 estaciones de trabajo o computadoras personales”.

Al usuario se le debe ofrecer información general sobre la identificación y ubicación de los órganos jurisdiccionales. Asimismo, información particular sobre el estado, fase del proceso e identificación del personal involucrado.

Los magistrados y gran parte del personal del despacho judicial no están capacitados debidamente en temas específicos, es más el personal de provincia esta lim9itado a capacitarse. Echevarria (2006:40) “Se requiere orientar la capacitación de los magistrados hacia el campo de la gerencia judicial, de manera que se desarrolle la competencia de los jueces para un eficiente uso de sistemas de información judicial, las herramientas informáticas de productividad, el planeamiento estratégico como también desarrollar la habilidad par a el trabajo en equipo”.

Por tanto para modernizar el despacho judicial considerando el beneficio de los usuarios y la justicia peruana, se deben considerar tecnología actual, como también personal eficientes y eficaces, que solucionen de manera rápida todo los procesos judiciales.

DESARROLLO HUMANO EN EL PERÚ

I. EL DESARROLLO HUMANO Y LA COMPETITIVIDAD
Revolucionar la filosofía peruana implicaría, darle un nuevo sentido como parte de la cultura, convertirla en factor capaz de contribuir a la recuperación nacional. Augusto Salazar

El contraste entre la competitividad y el desarrollo local, en el entorno del desarrollo humano, debe cumplir con esta condición. Debe esclarecer cada uno de los conceptos que intervienen, dándoles sus propios planos, y preparando así el camino para posteriores diagnósticos, comparaciones y comprobaciones empíricas.

El desarrollo humano se da en el espacio, en territorios habitados, donde las personas se organizan económica y políticamente en sociedad.

El desarrollo depende de las relaciones sociales y económicas que se organizan en las distintas dimensiones espaciales, pero que se hacen tangibles en la dimensión local donde viven las personas. La mayor parte de la vida cotidiana de los habitantes de un país transcurre en territorios pequeños.

La localidad es el espacio del consumo y de la convivencia social, la región es el espacio de la producción y el empleo, y el país (nación) es el espacio de la integración.

1.1. El desarrollo humano en el espacio territorial

La localidad es el espacio del consumo y de la convivencia social, la región es el espacio de la producción y el empleo, y el país (nación) es el espacio de la integración.

1.2. Competitividad para el desarrollo humano

Fortaleza de un agente .persona, empresa, comunidad u organización para crear y mantener ciertas ventajas con relación a los otros de su misma calidad.

Para lograr la competitividad es necesario promover la productividad de los agentes y mejorar el contexto global donde éstos actúan.

Desde el plano económico la competitividad se refiere a un conjunto de habilidades humanas y dotación material, que permite a las empresas individuales o cadenas productivas participar ventajosamente en los mercados. El trabajo, la creatividad y la empresarialidad, en un contexto social y económico apropiado, brindan los elementos necesarios para competir.

La humanización de la competencia se afianza en la interacción con otros factores, como la cultura de la confianza, el ejercicio de valores y responsabilidades, las expectativas y aspiraciones de bienestar, el respeto recíproco con las instituciones y la protección del medio ambiente.

Cuanto mayor sea el nivel de aglomeración de capitales, de dotación de servicios y de avance social y cultural en una localidad, mayores serán las posibilidades de generar condiciones para la competitividad humana.

La competitividad humana en el ámbito local-regional permite activar las potencialidades, mejorar la productividad individual y social, generar mayor valor agregado, aumentar el empleo decente y aprovechar colectivamente los beneficios generados como consecuencia de la rentabilidad de la producción.

No existe un modelo de desarrollo local válido para todas las localidades debido a las diferencias productivas y de dotación de recursos, factores y potencialidades. Por ello, cada localidad debe generar modelos adecuados a su realidad.

El abaratamiento de la producción debe provenir del empleo adecuado de recursos y la mejora permanente de los procesos debido a la progresiva calificación y especialización de los trabajadores.

1.3. Competitividad en cadena o todos competitivos

La estrategia de la competitividad en cadena debe incluir procesos de cooperación y coordinación entre productores para alcanzar las escalas necesarias, así como sistemas de información y de transferencia tecnológica para mejorar sus estándares de calidad.

Teniendo en cuenta esta realidad económica es que el sistema de competitividad en cadena permitiría incentivar la producción con mayor valor agregado, poniéndose en práctica el transformar antes de trasportar. (Iguíñiz 1995). En la medida en que los productores rurales más pobres y alejados puedan ser apoyados para hacer innovaciones tecnológicas que permitan la transformación de sus productos o que las empresas industriales demanden insumos con cierta elaboración, las posibilidades de incorporarse al sistema y los beneficios subsecuentes serán mayores.

El empresario para el desarrollo humano debe priorizar el capital humano como fuente de productividad y de competitividad, y complementarlo o hacerlo funcional a las mejoras en el capital físico y natural o a los cambios tecnológicos.

1.4. Agentes del desarrollo local y la competitividad regional

Los principales agentes del desarrollo local son los empresarios, los trabajadores, la sociedad civil organizada y el Estado en sus distintos niveles y reparticiones de gobierno.
Desde el punto de vista de la competitividad humana, el empresario es el agente más importante para el desarrollo local y regional. Una posibilidad para el desarrollo regional es tratar de hacer de cada productor un empresario; sin embargo, es mucho más fácil hacer de un empresario un productor.

El trabajador es el agente imprescindible de la competitividad humana. El trabajador se forma primero en el hogar (salud y valores), luego en la escuela (cultura y técnica) y por último en el mercado (experiencia).

Finalmente, la denominada sociedad civil, organización de la población en distintos niveles y con distintos objetivos no lucrativos y no productivos, constituye al mismo tiempo causa y efecto del desarrollo humano.

1.5. Cultura ética: el ambiente de competitividad

Las normas de comportamiento social, las tradiciones y los principios morales están estrechamente vinculados a las instituciones de cualquier sociedad.

La economía, la sociedad y la política no podrían funcionar sin estos factores, por ello es fundamental preguntarse por el modo como se comportan cotidianamente las personas dentro de sus sociedades locales, regionales y nacionales, para lograr la convivencia y el desarrollo humano.

II. LA COMPETITIVIDAD EN EL ESCENARIO NACIONAL

Todo el proceso de la historia del Perú, disgregado por la geografía y diversificado por las más disímiles irrupciones etnográficas, no es sino una dramática y angustiosa lucha del espíritu contra la naturaleza, en un incesante afán de fusión y síntesis. Porras Barrenechea, Raúl

La dinámica poblacional, … desde una perspectiva histórica, estamos viviendo el momento más difícil de la historia peruana en lo que respecta a la relación entre población y recursos. La dotación de tierra y de capitales resulta insuficiente y crea excedentes de mano de obra que tienden a reducir el precio del trabajo humano.
El peso de la geografía, la heterogénea geografía peruana favorece el desarrollo de una gran variedad y cantidad de recursos naturales animales, vegetales y minerales. cuando se hace el recuento de los recursos naturales que dispone el Perú, uno suele preguntarse como es posible que exista tanta riqueza natural y al mismo tiempo, una población tan pobre.
Los procesos económicos de concentración y desigualdad, la progresiva concentración de la demanda en Lima y la Costa, producto de la concentración de capitales, contribuyó al incremento de la producción y oferta manufacturera, lo que a su vez generó empleo, creándose un proceso de crecimiento acumulativo en Lima más acelerado que en el resto de regiones del Perú.
Lima Metropolitana es el centro económico y político, mientras que el resto del país es una suerte de periferia dependiente de Lima. Las debilidades de la articulación comercial del país se reflejan en tres características de su economía espacial: El débil intercambio comercial entre Lima y el resto de regiones, el débil intercambio comercial entre las regiones distintas a Lima y la asimetría de las balanzas comerciales de Lima y del resto de país.
Integración regional y descentralización, es muy importante, sin embargo, no concebir la descentralización como un juego de suma cero, donde unos ganan y otros pierden una cantidad fija de poder. Se trata más bien de desplegar el crecimiento en todos los ámbitos, de manera que los sectores más atrasados, merced a dinámicas más intensas, vayan acortando la distancia que los separa del

III. ANATOMÍA DE LA DIVERSIDAD
Los pueblos con más aptitud para el progreso on siempre aquellos con más aptitud para aceptar las consecuencias de su civilización y su época. José Carlos Mariátegui

Niveles de concentración poblacional y desarrollo económico, un principio dominante de este Informe es el reconocimiento de la heterogeneidad nacional para sacar el máximo provecho de ella con un doble propósito: identificar las oportunidades y diseñar políticas más adecuadas.
Distritos de Lima metropolitana que abarca 43 distritos de la provincia de Lima y 6 distritos de la provincia constitucional del Callao considerado dentro de las 30 ciudades más grandes del mundo.
Los distritos de las capitales departamentales y las ciudades con 100 mil o más habitantes. Este grupo contiene 92 distritos (de un total de 1 828 en el año 2002).
Los pueblos grandes. Distritos con poblaciones entre 30-100 mil habitantes para la Costa y Sierra y 20-100 mil habitantes para la Selva. Este estrato agrupa a 92 distritos.
Los pueblos pequeños. Distritos con 5-30 mil habitantes en la Costa y Sierra y 5-20 mil habitantes en la Selva. Este estrato agrupa 643 distritos.
La última escala de tamaño poblacional: los distritos con menos de 5 mil habitantes. Existen 952 distritos en el Perú, más de la mitad del total, que tienen menos de 5 mil habitantes, donde solamente reside alrededor del 8% de la población.
Perfil de las escalas de población, La heterogeneidad es relativamente menor en las variables de salud y educación, así como en el salario, tanto agrícola como general. Los valores relativamente intermedios en su diversidad se dan en el caso de los servicios públicos y la asociatividad, y finalmente, la mayor heterogeneidad relativa .en términos generales bastante alta. se da en las variables referidas a la producción
La diversidad vista desde el empleo, La información utilizada sobre empleo ha sido extraída de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para tener una visión de la heterogeneidad en las regiones y en las escalas de tamaño de los centros poblados, a partir de la función económica fundamental de las personas, que es la de su trabajo y su empleo por el sistema productivo.
Apreciación de los líderes locales, la encuesta se realizo a, 3 842 líderes de los 181 distritos incluidos en la muestra recoge percepciones sumamente interesantes. Los líderes contestaron a una serie de preguntas relacionadas con temas que definen la esencia del desarrollo humano: satisfactores, recursos disponibles, cultura y actitudes hacia el desarrollo consideradas “chispas del desarrollo”
Los satisfactores del desarrollo humano que se han considerado son: alimentación, salud, educación, empleo decente e ingresos. En su lectura, la percepción general es que el acceso a ellos está muy lejos de ser satisfactorio y más cerca de ser decepcionante.
Los activos familiares, los servicios públicos, la infraestructura pública, los recursos financieros, los bienes públicos como la justicia, el entorno y de recursos naturales y el capital humano son activos para el desarrollo humano, cuya disponibilidad y accesibilidad son básicas para alcanzar uno u otro nivel de competitividad y de desarrollo local o regional.
Las capacidades y talentos de las personas que contribuyen al desarrollo humano, tales como la creatividad, la asociatividad, la empresarialidad, el apoyo al descentralismo y la acción colectiva, que han sido denominadas .chispas del desarrollo., son factores que pueden cambiar el curso de los procesos sociales y económicos.

IV. DE LAS DIFICULTADES A LOS LOGROS: Lecciones de experiencia

En cada ciclo histórico, ya sea en el periodo previo, anterior a los incas, ya durante el régimen de éstos, ya en el coloniaje, y ahora mismo hubo siempre nuevos indios, nuevos hombres de América que crearon algo acorde con su tiempo y algo distinto para su tiempo. José García
Construyendo el entorno, para mantenerse vigente en el mercado se requiere que el empresario desarrolle una serie de habilidades y capacidades muy especiales y necesarias para la lucha y supervivencia en un medio cada vez más exigente.
Las empresas mayores y la competencia global, Las grandes empresas o grupos empresariales peruanos tienen un papel muy significativo en la estrategia de desarrollo nacional. Se hallan sometidas a las exigencias de la competencia internacional y a las dificultades internas de orden económico y social.
Cada vez es menos posible que las empresas puedan introducirse en el mercado depredando flagrantemente el medio ambiente o explotando a la fuerza de trabajo.
La unión que hace la fuerza: productores pequeños asociados para competir, En el Perú, los pequeños capitales han desarrollado estrategias de organización que reducen sus costos y favorecen su presencia en el mercado. En este caso se da una conjunción entre la empresarialidad y la asociatividad que ha ido transformando una serie de empresas en potenciales conglomerados empresariales, lo cual les permite potenciar su capacidad de producción y aprovechar mejor sus oportunidades de desarrollo.
La gestión social: agentes productivos en la base poblacional, El protagonismo de los pequeños productores emprendedores propició la participación de la población organizada conjuntamente con las autoridades municipales, quienes más adelante tomaron la posta en el liderazgo. En el proceso se pusieron en vigencia los valores de la asociatividad, la creatividad y la innovación.
Los gobiernos locales como actores y directores de escena, En el Perú existen más de 2 mil gobiernos municipales, entre provinciales y distritales, pero son pocos los que han podido liderar procesos de construcción del desarrollo humano en sus propias localidades.
Hacia una explicación general del éxito particular, lo más importante sea mostrar que la forja de la competitividad en términos humanos compromete al conjunto de actores del país: desde el capital financiero y la gran empresa .tradicional o emergente, pasando por la mediana y pequeña producción que busca articularse y construir economías de escala y desarrollar su nivel de competitividad, hasta las organizaciones sociales y los gobiernos locales que despliegan sus capacidades en el interior del país, comprometidos con las poblaciones más alejadas y pobres.
En el mundo de la competencia, las empresas que han logrado surgir y mantenerse han comprendido que su sostenibilidad .es decir, su existencia en el mediano y largo plazo depende de sus buenas prácticas con respecto a sus trabajadores, los habitantes de las localidades donde se desempeñan y el medio ambiente natural.

Todos los que anhelan modernizar el Perú y romper su atraso y desigualdad sociales, a él se sienten vinculados por encima de cualquier dogmatismo. Jorge Basadre.

V. LA SECUENCIA DEL DESARROLLO: aproximación empírica y lineamientos de política

La estrategia en el análisis estadístico, El primero es establecer una secuencia causal, denominada secuencia del desarrollo., que va desde los satisfactores del desarrollo humano hacia la competitividad humana y luego hacia el desarrollo local y el segundo propósito es ver como funcionan estas relaciones, no solamente en el agregado nacional, sino en cada escala de población.
Las relaciones entre la competitividad, el desarrollo de las localidades y la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes son un tema muy complejo como para pretender una visión única, tajante. Además, son permanentemente móviles y la posibilidad de apreciarlas se nubla por la intermediación de la información, siempre parcial y aproximada.
Los indicadores en la secuencia del desarrollo. El Índice de desarrollo Humano Local (IDHLO) compuesto por las variables de desarrollo humano distrital, convivencia humana, a la productividad y al uso de las potencialidades en términos locales.
El Índice de Competitividad Humana (INCOH), debe tener presente la intervención del empleo decente y la productividad como componentes de similar incidencia al resto de factores, se plantea como una agregación de todos los tipos de capital (natural, físico, humano y social), empleo decente, productividad.
El Índice de Satisfactores del Desarrollo Humano (SDH), mide de manera directa los satisfactores del desarrollo humano, que se refieren a la alimentación, la salud, la educación, el empleo y la vivienda.
La secuencia de desarrollo y la escala de población, se analizará la influencia de la competitividad y de los satisfactores del desarrollo humano desarrollo humano local. El procedimiento consistirá en examinar en el ámbito nacional y en las escalas de población: El desarrollo humano local como resultado de la competitividad humana y el desarrollo humano local como resultado de la satisfacción de las necesidades de las personas.
Las causalidades en la secuencia de desarrollo, confirmación de la existencia de una cadena causal entre los satisfactores del desarrollo humano y el desarrollo local pasando por la competitividad.
Salud y educación: fundamentos de la política de competitividad humana, Con salud y educación suficiente, las personas se desarrollan adecuadamente, les es posible proveerse de ingresos y trabajo decente y tener acceso a los bienes materiales. Estos bienes les permiten dar continuidad a su desarrollo y, sucesivamente, mejorar su salud y perfeccionar su cultura en niveles cada vez mayores y mejores.
Realidades múltiples, políticas múltiples, Invertir en capital humano para estimular la competitividad y hacer de esta tarea la esencia de los desarrollos locales, es una conclusión aparentemente simple pero demasiado compleja al transladarla al terreno de las formulaciones políticas.
¿Es posible integrar a los pobres dispersos y alejados? La respuesta debe ser sí, en la medida en que se mantengan los principios del desarrollo humano. Para que se haga realidad deberían ejercerse políticas de reconocimiento e integración cultural, sin las cuales la posibilidad de inclusión no existe.

jueves, 29 de mayo de 2008

PERÚ: AGENDA Y ESTRATEGIA PARA EL SIGLO XXI

Nuestra patria ha estado bajo la expectativa de la creencia, más han podido las creencias que los hechos reales. Si no se afirman las bases científicas de la educación en todos sus niveles y la concepción del trabajo común y equitativo, no se superará esta condición. Es necesario contar con ciudadanos peruanos que demuestren ciencia y conciencia humana, para dejar como herencia una patria con práctica científica y democrática.

Entonces ¿Cuál debe ser la agenda de los peruanos? y ¿Cuáles las estrategias para desarrollarlas?. Se puede competir sin las herramientas necesarias, se puede pedir unidad cuando no se han tomado en cuenta las verdaderas necesidades de los pueblos, cuando no se cumple con la ley, cuando hay privilegios y diferencias, cuando no se hace lo posible por fomentar una verdadera educación, cuando no se apuesta por la creatividad y educación.

A decir de (Sagasti: 200:300) El objetivo central de las medidas de política y las reformas institucionales propuestas es avanzar hacia la prosperidad y el bienestar para todos los peruanos. Se trata de lograr el bien común –entendido como la capacidad de imaginar, diseñar, escoger y realizar nuestros propios proyectos de vida. ..Las consultas realizadas por Agenda: PERÚ durante los últimos años han puesto en evidencia que empieza a recuperarse la capacidad de reflexionar críticamente sobre las experiencias del pasado reciente, y también que existe un enorme deseo y una firme voluntad de explorar los caminos posibles para el desarrollo futuro de nuestro país.

La agenda para el Perú en el siglo XXI se ha centralizado en lo siguiente:

1. Generar consensos y movilizar un amplio apoyo para las estrategias.
2. Definir prioridades y una secuencia de acciones en el corto y mediano plazo que guíen la asignación de recursos.
3. Contar con líderes capaces de conducir la puesta en práctica de la estrategia de manera democrática, abierta y participativa.
4. Además, el paso del diseño a la acción debe responder a las urgencias del momento crítico que vive el país al iniciarse el siglo 21, mostrando a la ciudadanía que se cuenta con una visión de futuro para articular la multiplicidad de iniciativas que permanecen dispersas.

Sagasti:( 2000;300) Manifiesta que: Por otro lado, no se puede esperar que las iniciativas desde la base y las organizaciones de la sociedad civil puedan, por sí solas, conducir hacia la prosperidad y el bienestar; sin apoyo del poder político es muy probable que, tarde o temprano, se agoten y lleven a la frustración. Sólo una combinación de acciones desde el poder político y desde la base permitiría que las líneas estratégicas y las reformas institucionales avancen y se refuercen mutuamente.

La importancia de la participación civil en la toma de decisiones, requiere de una población educada, conocedora de la crisis política y conciente de que el avance hacia la prosperidad y el bienestar depende de las interacciones entre una diversidad de aspectos económicos, sociales, políticos, ambientales, institucionales y de valores.

Enfoque metodológico de Agenda: PERÚ[1] : La idea central de Agenda: PERÚ ha sido abordar los problemas: Gobernabilidad democrática; Reformas institucionales y Estrategia de desarrollo en forma abierta y participativa.
Se busca el ejercicio democrático, creando espacios para el diálogo y la formación de consensos operativos. Para lograr estos objetivos, se plantea las siguientes acciones:

Investigación integrativa: Proyectos e informes de investigación para obtener un consenso público.

Consultas con expertos y ciudadanos: Tienen por objeto elaborar progresivamente un conjunto de propuestas que recojan los puntos de vista, no sólo de especialistas sobre un tema determinado, sino también de las personas (grupos) que son afectadas por las políticas y decisiones asociadas con el tema en discusión.

Las actividades de difusión: Tienen por objeto poner los resultados de los trabajos a disposición de todos los interesados y de la población en general. Los principales canales de difusión son los medios escritos (artículos periodísticos, publicaciones académicas, entrevistas, libros, suplementos), los medios electrónicos (radio, televisión, Internet) y las presentaciones en eventos a una diversidad de audiencias.

De acuerdo a ello se plantea la intervención de esos aspectos en lo siguiente:

@ Referido al contexto internacional, el Perú es parte de la globalización y no debe excluirse tampoco incluirse de manera dependiente. Las transformaciones productivas deberán generar competitividad, por ello es indispensables la investigación y la forma de beneficio, común equitativo y no de una pequeña minoría.

@ Promover el desarrollo y apoyo científico - económico a la agricultura ganadería, actividades mineras, pesquería, turismo, reservas energéticas, industria peruana, desarrollo empresarial y generación de empleos. La Integración, equidad y justicia social deberá orientarse a la articulación, estado sector privado y sociedad civil, promoviendo la equidad en los servicios de salud, educación científica y para todos.

@ La lucha contra la pobreza a partir del concepto de equidad, asesoramiento y control de los recursos, para mejorar los niveles de seguridad alimentaria, nutrición y salud. Gestión del medio ambiente, recursos naturales, ciencia y tecnología.

@ Investigar las fuentes de desarrollo sustentable, defenderlas, preservarlas y desarrollarlas, considerando todos los recursos y políticas ambientales tecnológicas necesarias. Ocupación del territorio e infraestructura física. Orden y clasificación del territorio peruano de acuerdo a los cambios geográficos, investigación y solución a diversos problemas rurales y urbanos, sistemas de información y formas de acceso.

@ Considerar y efectuar las Reformas institucionales y gobernabilidad democrática para gobernar de manera justa y equitativa con la participación ciudadana, respetando sus derechos. Fortalecer y promover la práctica de la cultura, identidad y valores locales y globales. (Arte, educación y deporte)

Se pondrá en práctica la estrategia realizando las siguientes acciones:
Participación masiva en el desarrollo ciudadano, aceptación y contribución de los mismos, concientes de que los problemas se resuelven de manera conjunta.
Las actitudes ciudadanas deberán estar orientadas a las políticas de desarrollo.
Reajustar la economía promover el desarrollo de la misma con una perspectiva de distribución equitativa.

Controlar las desigualdades legítimas e ilegítimas
Sincronizar la tecnología y aplicarlas en beneficio y no perjuicio de la ecología.
Descentralización e integración a los mercados internacionales
Comprender que la necesidad de un cambio y reestructuración son necesarios.
Reconocimiento de las potencialidades y necesidades de los peruanos para el desarrollo respetando sus variedades étnicas.

Reforma de la administración de justicia, fortalecimiento del estado de derecho y separación de poderes[2]

A. INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

1. Asegurar la independencia del Poder Judicial.
2. Disolución de las Comisiones Ejecutivas, creadas con el fin de reformar el Poder
Judicial, según la Ley 27009, y restauración de las leyes orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio Público.
3. Resolución del problema de provisionalidad de los jueces. Restauración de la independencia completa del Consejo Nacional de la Magistratura e independencia total para la selección de jueces y fiscales.
4. Reforma del sistema de justicia militar.
5. Asegurar la constitucionalidad de la legislación: Selección de nuevos jueces para el Tribunal Constitucional, con base en un consenso en el Congreso de todos los partidos representados.

B. EQUILIBRIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD

1. Establecimiento de una comisión nacional independiente que vele por el cumplimiento de los derechos humanos y complemente las funciones del Defensor del Pueblo.
2. Estudiar la posibilidad de retornar a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
3. Invitación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que realice una visita.
4. Establecimiento de un Plan Nacional para la protección de los derechos humanos,
con la asesoría del Instituto Interamericano de los Derechos Humanos.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1. Garantizar la independencia de los medios, especialmente de los electrónicos, y permitir el acceso restricto a los mismos.
2. Garantizar el acceso a los medios a todos los partidos políticos.
3. Legislación que permita el acceso a la información.
4. Manejo de la publicidad estatal conforme a la Ley de Contratación y Adquisiciones del Estado.

De llevarse a cabo estas acciones afirmadas en las bases científicas de la educación y la concepción del trabajo común y equitativo, superaremos estas condiciones de crisis y denigración humana por una sociedad digna de los hombres libres.

[1] (Fuente: Agenda: PERÚ, El experto y el ciudadano: El enfoque metodológico de Agenda: PERÚ, Lima, noviembre de 1997)

[2] Elementos del programa para la democratización propuesto por la Comisión de la OEA
Fuente: Documento de trabajo de la OEA.

martes, 13 de mayo de 2008

DESCENTRALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO EN EL PERÚ

Se han elegido 194 Alcaldes Provinciales y 1,828 Alcaldes Distritales con sus respectivos Consejos Municipales. El cálculo más conservador nos daría unas 12,000 personas elegidas o nominadas para formar parte de estos gobiernos.

Es conocido que el Perú es un país muy centralizado, tanto económica como políticamente. Los indicadores estadísticos así lo muestran. Aún más, la percepción o imagen generalizada de la población es que en Lima (centro) se concentran todas las oportunidades y la riqueza, mientras que en el resto del país (la periferia) están la pobreza y la exclusión.

1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL ESPACIO

El desarrollo humano es el proceso de expansión de las capacidades y derechos de las personas, hacia un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todas las personas pueden progresar en libertad.

Sobre esta base, el desarrollo viene a ser el uso pleno de la libertad que tienen las personas para decidir sobre sus vidas, sus ocupaciones, su consumo, su cultura y, en general, para lograr vidas plenas.

El desarrollo humano se da a un nivel micro-social, pero como parte de toda la sociedad. Así, el desarrollo humano evoluciona dentro de territorios determinados en función de tres parámetros espaciales: las distancias, los centros y la propiedad del espacio y sus recursos.

“Si el centro es capaz de tener un crecimiento económico de manera articulada con su periferia y, al mismo tiempo, de repartir hacia la periferia los frutos de dicho crecimiento, entonces las posibilidades de generación de oportunidades iguales para todos (habitantes urbanos y rurales) es alta”.

La adquisición de derechos y capacidades pasa por un proceso que comienza por tener una adecuada alimentación y salud en la niñez, un buen entorno familiar, una buena educación y acceso a la cultura, para luego encontrar trabajo o realizar alguna actividad empresarial, tener una familia, participar en sociedad, en la política, en la cultura, en la creación y llegar a una madurez y vejez plenas para continuar así con el ciclo de vida de la siguiente generación.

Si en cada distrito o provincia se alcanzara mayor educación, mayor esperanza de vida y mejores ingresos, los niveles de desarrollo de las personas serían cualitativamente mejores.

El desarrollo humano no sólo es alcanzar ciertas características personales y ciertos niveles de bienestar; es poder utilizarlos para el bien propio y el ajeno.


2. LA CENTRALIZACIÓN

La concentración económica en el espacio, o centralización económica, es un fenómeno espacial, mientras que el centralismo estatal o centralización política, es un fenómeno institucional.

La centralización tiene una larga historia tras de sí. Ha sido un proceso de larga duración que ha ido organizando las sociedades en función de los modelos económicos y políticos dominantes en cada época.

La centralización política tiene una raigambre básicamente feudal y autoritaria que ha ido evolucionando con la aparición del capitalismo y el desarrollo de la democracia hacia sistemas económicos y políticos descentralizados. En el Perú, la centralización estatal tiene un origen colonial que se mantuvo durante la república con modificaciones institucionales (Contreras 2002), mientras que la centralización económica se configuró después de la segunda guerra mundial con el establecimiento del modelo económico primario-exportador y semi-industrial, que hizo que se concentrara la industria en Lima (Gonzáles 1982, 1993, 2000). En el Perú, la combinación de centralización económica con centralismo político-estatal ha configurado un problema de centralismo agudo.

Los determinantes de este gran problema están en la geografía, la economía, la política y la cultura (en provincias sea más o menos común pedir al gobierno central que le resuelva los problemas, en lugar de asumir una solución descentralizada y autónoma).

Debe existir una movilidad de bienes, servicios y factores en el espacio que permita asignar rápidamente los factores sobrantes en lugares donde éstos faltan. Es un problema porque la centralización económica no logra generar mecanismos de igualación y de difusión de los frutos de crecimiento entre regiones y dentro de las regiones.

Por ello, la centralización económica es un problema para el desarrollo no sólo por el tamaño del centro sino, principalmente, por la incapacidad del centro de difundir su dinámica hacia la periferia y la incapacidad de la periferia de conectarse con el centro.

El centralismo político es un problema cuando el Estado no tiene capacidad o voluntad suficiente para contrarrestar las tendencias de la centralización económica y los problemas distributivos que ello acarrea.

Un Estado centralista es un problema cuando su impacto en la generación de empleo, bienestar y servicios públicos es limitado debido a sus reducidos recursos o a su ineficacia e ineficiencia.

El Estado centralista tiene ciertas características organizativas, burocráticas y políticas que afectan su eficiencia, eficacia y su capacidad redistributiva.

Existe centralismo político-estatal cuando el nivel más alto de gobierno (el gobierno central) acapara las funciones y los recursos del Estado, mientras que los gobiernos sub-nacionales, regionales o locales tienen pocas competencias e influencia en sus ámbitos.

Una forma económica de analizar la centralización estatal es a través de la economía fiscal, que es la forma concreta en que el Estado opera y lleva a cabo su misión.

Desde el punto de vista de los gastos, la figura no es muy distinta. En el Perú, el 88.4% del gasto público lo realiza el gobierno central y el 11.6% lo efectúan los gobiernos locales. En los PALS, el 65.9% corresponde al gobierno central y el resto a los gobiernos regionales y locales. En los países industrializados, el 56.9% corresponde a los gastos del gobierno central y el 43.1% a los niveles más bajos de gobierno.

Desde una perspectiva del desarrollo humano la centralización es la concentración de oportunidades de expansión de los derechos y las capacidades de las personas en territorios limitados, con escasas posibilidades de difundirse hacia otros lugares o hacia la periferia. Es un resultado combinado de la centralización económica espacial y del centralismo político,
factores ambos que condicionan los determinantes de la expansión de las capacidades y de los derechos, lo que genera concentración y segmentación de las oportunidades.

La centralización económica es, en consecuencia, resultado de la concentración de factores, pero además, estos factores son de mayor calidad, sobre todo en el caso del factor humano.

Como señalamos, el desarrollo humano está concentrado en Lima, en la costa y en las principales ciudades del Perú. Existe una gran desigualdad entre estos lugares y el resto del país. La desigualdad es tan grande que si tomamos el IDH provincial más alto –Lima– y lo comparamos con el más bajo, encontramos una relación parecida a la que existe entre un país medianamente avanzado y un país sub-sahariano.

Las razones por las que el Estado privilegia Lima, la costa y las grandes ciudades pueden explicarse en el plano político. La centralización política ha contribuido, en consecuencia, a la concentración y desigualdad regional y provincial del desarrollo humano en el Perú. El centralismo estatal ha contribuido así a la centralización del desarrollo humano siguiendo dos criterios: la aglomeración demográfica y la concentración económica.


3. DESCENTRALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO

La descentralización es un proceso de cambios y reformas para reducir las desigualdades espaciales de desarrollo, que provienen de un poder económico desigualmente distribuido en el espacio, y para redistribuir el poder político

La descentralización debe permitir modernizar y democratizar sociedades como la peruana y reformar el estado para reducir las desigualdades y divergencias económicas regionales y locales, así como para permitir la igualación de los derechos políticos y ciudadanos.

La descentralización es principalmente un medio para reducir los problemas generados por la centralización económica y por el centralismo político. La descentralización para el desarrollo humano debe tener dos tipos de objetivos: finales: e intermedios. Los objetivos finales o de fondo son: La igualación de las oportunidades en los centros y en las periferias; y La expansión de capacidades y derechos de las personas tanto en el ámbito local y regional, como en las ciudades y en el campo. Los objetivos intermedios o instrumentales son: La articulación e integración económica de todas las regiones y provincias; la reducción de las desigualdades de los componentes del IDH; la generación de centros económicos alternativos (distintos a Lima) y una intervención estatal redistributiva e integradora.

a. Modelos de descentralización, un proceso de descentralización requiere de un enfoque teórico y de una decisión política contundente. Desde la óptica del desarrollo humano la descentralización es un proceso compuesto por la descentralización económica acompañada y coordinada por la descentralización política.


· La descentralización económica tiene dos componentes: la descentralización productiva y la descentralización distributiva. La combinación de ambas genera por lo menos cuatro modelos distintos de descentralización económica:

· La descentralización política, El centralismo político-estatal analizado anteriormente y que genera una serie de anomalías en el funcionamiento de la democracia, la sociedad y la economía, también puede ser resuelto con varios modelos de descentralización política.
¿Existe un modelo de descentralización para el desarrollo humano Obviamente no. Para lograr los fines del desarrollo humano se requiere de una combinación adecuada de descentralización económica y política. No existe una fórmula única, pues todo depende de la historia económica, social y política de cada país y del punto de partida en el cual se comienza la descentralización.

La relación entre la economía y la política constituye el centro del problema de la descentralización. Desde una perspectiva histórica y teórica, la economía determina la política en última instancia (Gonzáles 1999).

b. Descentralización económica para el desarrollo humano

La descentralización económica debe tener como objetivos promover la convergencia y la articulación económica entre centro y periferia y entre las distintas regiones.

El objetivo de la descentralización económica es la creación de oportunidades iguales para todos, lo que se traduce en generación de empleo y en una mejora sustantiva de los sueldos y salarios, acompañadas por mejoras en el bienestar de las personas, es necesario señalar los factores determinantes. Estos factores son:
· La inversión en capital humano y capital físico, tanto en la periferia urbana como en la rural de los distintos centros.
· La búsqueda de la complementariedad entre la inversión privada y la pública.
· La generación de incentivos económicos e institucionales, mediante una combinación armónica de las políticas públicas.
· La participación activa del empresariado, a través de una suerte de descentralización empresarial.

Inversión descentralizada, La inversión en capital físico, es decir, en fábricas, infraestructura de servicios, hoteles, oficinas, etc. Que permitan el incremento de la oferta en bienes y servicios urbanos debería ser el inicio de la descentralización económica.

Por otro lado, la oferta educativa debe permitir la formación de una parte de profesionales y técnicos en las ramas de punta del conocimiento: informática, biotecnología, ecobiología, etc.

Complentariedad entre la inversión privada y pública, en países y regiones con escasez de capital financiero para la inversión como el Perú, es imprescindible una relación cooperativa, sino asociativa, entre la inversión privada y pública.

Combinación armónica de las políticas públicas. La generación de incentivos económicos e institucionales, el conjunto de políticas públicas debe tener como metas simultáneas, el incremento de la producción, la generación de empleo con ingresos decentes y el suministro de los bienes y servicios públicos con una visión redistributiva: políticas macroeconómicas descentralistas, políticas sectoriales - regionales, políticas sociales y armonización de las políticas públicas.

Descentralización empresarial. La participación activa del empresariado, El cuarto elemento de una descentralización tal vez el más importante es la activa participación del empresariado, con una perspectiva descentralista. EL empresariado peruano está muy centralizado en Lima, no sólo por la aglomeración de empresas cerca del centro financiero y político, sino también porque las oportunidades de negocios fuera de Lima son de menor cuantía.

c. Descentralización política. Consiste en la desconcentración y transferencia de funciones, decisiones y recursos del gobierno central a los gobiernos regionales y locales.

En consecuencia, la descentralización reordena la política en la medida en que obliga a que la gente se organice en cada lugar, se preocupe por participar en la solución de los problemas encargados al Estado, elija a sus gobernantes y los fiscalice. Así la descentralización reforma los sistemas políticos centralistas.

Descentralización y reforma del estado, al reordenar y transferir las funciones y competencias estatales, la descentralización política reforma la estructura de poder dentro del estado al mismo tiempo que cambia la organización burocrática y compele a una redefinición y reorganización administrativa.

Las políticas determinan la política, Uno de los medios más importantes que tiene a mano la descentralización para reformar y descentralizar la política son las políticas públicas. En general la gente se organiza y se hace representar frente a diferentes instancias de los gobiernos descentralizados para lograr bienes o servicios concretos.

d. Descentralización fiscal: El puente entre la economía y la política. El principal medio de conexión entre la política y la economía, y viceversa, es la economía fiscal o economía pública. Para que el Estado pueda cumplir con sus funciones, necesita de recursos económicos, los cuales deben provenir de los impuestos pagados por los ciudadanos. El primer problema es, en consecuencia, el financiamiento. El segundo problema es cómo se asigna o redistribuye los recursos, es decir, cómo se gasta.
· Los principios de la descentralización fiscal para el desarrollo humano, La descentralización fiscal tiene tres componentes: La transferencia de competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales, componente que se vincula con la reforma del Estado; la reforma de la estructura tributaria, que tenga como objetivos la maximización de la recaudación tributaria y la progresividad de los impuestos; y La reforma administrativa para que exista congruencia con los anteriores temas. Para proponer y llevar a cabo una descentralización bajo la perspectiva del desarrollo humano, las reformas pertinentes deben llevarse a cabo en base a los siguientes principios: eficiencia, equidad, participación y sostenibilidad.
· Estructura fiscal descentralizada, su finalidad debería ser la de incrementar las oportunidades para los habitantes de las distintas circunscripciones a través de la influencia de los distintos niveles de gobierno en el empleo, la producción y el consumo.
· Administración fiscal territorial, La descentralización debe realizar paralelamente una reforma administrativa, tanto en la organización como en la gestión de los tres niveles de gobierno. Puesto que la descentralización debería iniciarse por el lado del gasto, es necesario organizar los gobiernos regionales y reorganizar los gobiernos locales y el gobierno central a fin de poder administrar adecuadamente el cumplimiento de sus funciones y la aplicación de los recursos pertinentes.

4. EL PERÚ HACIA LA DESCENTRALIZACIÒN

Las condiciones para una descentralización son, en consecuencia, mixtas. Los puntos favorables son la recuperación de la democracia y la estabilidad económica. En cambio, los puntos en contra son: la precariedad del sistema político, un Estado débil, la ausencia de un mínimo de una burocracia calificada y la recentralización económica en Lima, debido al nuevo modelo económico. Frente a una combinación de situaciones como ésta, es bueno preguntarse cuál es la mejor estrategia para que la descentralización promueva el desarrollo humano.
La estrategia debería apuntar a una descentralización económica del sector privado, mientras que la descentralización estatal debe acompañar el proceso, definiendo el rol del Estado como el de un promotor del desarrollo humano de manera territorialmente desconcentrada.

El retorno de la descentralización: el nuevo contexto, El reinicio del proceso de descentralización en el Perú se ha dado con el retorno a la democracia en el año 2001.Desde fines del año 2000 se comenzó a fomentar un proceso participativo y de concertación de la población, primero con las mesas de concertación de lucha contra la pobreza, luego con la conformación de las mesas de diálogo para el desarrollo regional, las que fueron incorporadas dentro del Acuerdo Nacional, el cual da un marco global y de largo plazo. Es decir, que también la sociedad ha avanzado en organizarse y participar en esta reforma largamente esperada.

Las normas y condiciones están dadas. Lo que viene a continuación es lo más difícil: concretar la descentralización para el desarrollo humano.

La necesidad de una estrategia de largo plazo, en el Perú, para descentralizar en favor del desarrollo humano se necesita de una estrategia de largo plazo, con un cronograma de metas intermedias y un conjunto de acciones secuenciales de corto plazo. Antes de plantear la estrategia es imprescindible tener en cuenta el conjunto de principios que promoverían un proceso de descentralización viable en el largo plazo.
La descentralización económica es la locomotora de todo el proceso.
Las políticas públicas en este caso, la descentralización son las que determinan la política.
La descentralización más importante es la de la inversión privada y no la del gasto público.
Tan importante como transferir funciones del gobierno central a los gobiernos regionales y locales es establecer mecanismos de estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Todos estos aspectos deberían llevar a una mayor eficiencia económica, a una mayor equidad distributiva y a una participación social y política; es decir, deben contribuir a generar oportunidades iguales para todos, en todos los lugares del Perú.
No debemos olvidar que tanto la descentralización económica como la política son medios para alcanzar objetivos mayores como alimentar, emplear, generar ingresos, dar servicios públicos a todos, difundir la cultura y preservar el medio ambiente.

Claridad en las funciones de los niveles de gobierno, el papel de cada nivel de gobierno debe estar claramente determinado. Las ambigüedades, complicaciones y sofisticaciones no son buenas, sobre todo al inicio de los procesos de descentralización. Los gobiernos regionales deben promover el desarrollo regional a través de planes concertados con el sector privado empresarial y no empresarial, mientras que los gobiernos locales deben suministrar los principales bienes y servicios públicos.
Las políticas sectoriales, ejecutadas por los gobiernos regionales, deben promover el uso de las potencialidades en cada departamento, sobre todo en los sectores productivos.

El desarrollo regional en los próximos veinte años dependerá de la capacidad de utilización del ahorro regional en cada región, de la atracción de inversionistas privados de otras regiones o extranjeros y del uso sostenible de las potencialidades existentes en cada región y localidad.

La ejecución de las políticas sociales debería ser la función principal de los gobiernos locales. La prestación de educación, salud, vivienda, saneamiento y lucha contra la pobreza son las principales funciones y tareas. Por cierto, la asunción de estas competencias tiene que ser progresiva y planificada para asegurar el éxito de la descentralización.

Para que esta repartición de competencias funcione de manera adecuada y eficiente es necesario el funcionamiento adecuado de un sistema de coordinación entre cada gobierno regional y los diferentes gobiernos locales de cada departamento y entre los gobiernos regionales y el gobierno central.

Reflexiones finales, no hay que olvidar que el proceso de descentralización en curso ha privilegiado la descentralización del Estado peruano. Está pendiente el proceso de desconcentración o descentralización económica, que en el largo plazo será el principal factor de crecimiento y de desarrollo humano.
La descentralización económica está en el horizonte, pero hoy la descentralización, con un Estado pequeño y débil, tiene los siguientes desafíos escenciales:
· Ofrecer más y mejores bienes y servicios públicos con los mismos presupuestos.
· Reordenar el Estado de manera descentralizada, lo que significa también reconstruir el sistema político en todos los rincones del Perú.
· Tratar de hacer del Estado, en sus tres niveles de gobierno, el promotor y facilitador de la inversión privada a partir de un uso sensato y eficiente de la inversión pública. No obstante, el principal reto es hacer del Estado el líder del desarrollo de las regiones fuera de Lima, de la periferia, de las pequeñas ciudades, en cooperación con el sector privado, sobre todo porque los recursos financieros, fiscales y humanos con que se cuenta son insuficientes.

Finalmente, el desarrollo humano avanzará descentralizadamente en el Perú, si el proceso de descentralización que se inicia logra tener un norte, si los liderazgos institucionales y personales se utilizan para construir propuestas regionales y locales, si los planes de desarrollo se logran de manera concertada y, sobre todo, si existe voluntad de poner a las personas de todos los confines del Perú en el centro de las preocupaciones del Estado y del desarrollo para que puedan tener acceso a oportunidades iguales, tanto en el plano económico, como en el político y el cultural.

Este es el verdadero desafío de la descentralización. No olvidemos que la centralización no es un problema de concentraciones, sino un problema de articulación y de integración productiva, comercial, social y cultural.

El tipo de centralización vigente ha llevado a la articulación piramidal y jerárquica; la descentralización debería llevar a una nueva articulación más horizontal y más democrática.