lunes, 21 de abril de 2008

INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL - PARTE II

8. DEFENSA NACIONAL Y ORDEN INTERNO


9. IN JUSTICIA


10. PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES

11. RECONCILIACIÓN NACIONAL

12. CIUDADANÍA Y PARTIDOS POLÍTICOS


13. LA CRISIS EN LA EDUCACIÓN

14. MUJERES Y VIOLENCIA
15. LA VERDAD COMO PROCESO
16. LOS DATOS

martes, 8 de abril de 2008

INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN

1. VÍCTIMAS.



2. CAUSAS.



3. SENDERO LUMINOSO.



4. LA DEMOCRACIA PUESTA A PRUEBA



5. LA DESTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
6. LOS AGENTES DEL ESTADO


7. COMITES DE AUTODEFENSA

VISIÓN DEL PERÚ: HISTORIA Y PERSPECTIVAS

La ciencia fue es y será base del desarrollo; la creencia no resuelve problemas reales. La formulación de visiones es necesaria en toda sociedad; pero en un país divido en clases sociales éstas corresponden a cada una de ellas.

Por eso en nuestra patria se requiere de un consenso nacional, para que las decisiones no recaigan en gente empírica o política, los destinos de la patria deben cimentarse en la investigación científica, en la educación y la creatividad.

Todo peruano conciente busca el desarrollo de nuestro país: Inserción internacional, identidad nacional, economía, equidad social y ambiental, infraestructura y reformas institucionales en una serie de ámbitos de la vida nacional.

Este desarrollo es posible con la firme concepción de que los peruanos de manera colectiva investigando, produciendo, creando y siendo concientes de nuestra condición humana lo lograremos evitando en el futuro la dependencia en sus diversas manifestaciones.

El futuro del Perú no puede estar supeditado a los caprichos de una determinada clase social, hace falta el ideal de pensar en todos los peruanos y perder el temor de que toda idea progresista esté necesariamente vinculada con el extremismo.

Pensar en el futuro deseado del Perú nos conduce a tener en cuenta el contexto histórico, vinculando el presente con experiencias pasadas, formas de pensar, creencias y valores, sabedores que cada generación expresa y anhela de acuerdo a su época significados sociales proyectados al futuro.

1. LOS FUTUROS DESEADOS EN EL PERÚ

Los futuros deseados en nuestra patria estuvieron y aún están subordinadas a los intereses de las clases sociales dominantes; razón por la que no se puede afirmar que existieron futuros deseados en el Perú sino deseos de un grupo minoritario de peruanos.

Los Curacas eran los jefes de las comunidades nativas, sociedad con mentalidad colectiva. En el período virreinal, los ideales de criollos y peninsulares giraban alrededor de la fidelidad al monarca y a la religión.San Martín (Monarquía constitucional) y Bolívar (República). Con la Ilustración, en la segunda mitad del siglo XVIII se abogó por la unión fe-razón, fomentaban un sistema educativo, un patriotismo criollo.

Túpac Amaru (1780- 1781) vislumbró un Perú gobernado por él, como Inca, en una sociedad multiétnica amparada por la Iglesia Católica. En los siglos XIX y XX, el pensamiento emancipador soñaba con crear un nuevo sistema político, crear sociedades, ya no de súbditos, sino de ciudadanos. Las visiones de futuro tuvieron las siguientes deficiencias:

Se ha trazado nobles metas pero sin saber cómo llegar a ellas, análisis muy localista sin considerar la multiplicidad cultural del país, la visión del cambio anuló, muchas veces, la voluntad de transformación.

Tenían el sueño de fundar una república en la cual la ley fuera respetada y no la voluntad del caudillo; pero no consideraba al indígena como ciudadano.

El boom del guano a mediados del siglo XIX y la aparición del ferrocarril en el mundo transformaron la visión del país, se oriento hacia un liberalismo económico,

Se considera el voto universal de los indígenas, se favoreció la educación pública como una forma de crear ciudadanos y fomentar el desarrollo económico, se creyó en la importancia de la descentralización firmando la ley de municipalidades. El estado debería ser fuente de modernización.

La guerra del Pacífico (1879-1883) significó un quiebre en los deseos de los peruanos. Manuel González Prada: La generación joven con un saber científico es la que debería administrar el Estado y educar a todos los sectores de la sociedad (indígenas). Romper con el servilismo y actuar en la vida política en calidad de ciudadanos.

En el siglo XX, la clase media se convirtió en un factor decisivo en la política. En la década de 1920, se forjaron sueños de grandeza e identidad latinoamericana. Reconociendo la esencia cultural mestiza del país se podrían resolver problemas políticos sociales dentro de un sistema democrático.

Mariátegui afirmó que los problemas del Perú estaban en la estructura de la propiedad, el latifundio. El atraso cultural y racismo son reflejos de las relaciones económicas. La solución radica en la expropiación masiva de la tierra y medios de producción. Las comunidades indígenas como baluarte de un nuevo socialismo.

Haya de la Torre tenía una visión de los problemas del país similar a la de Mariátegui, pero a diferencia de éste, consideraba que las inversiones extranjeras, sobre todo las norteamericanas, no eran necesariamente nefastas para América Latina.

En el periodo de los años 1950-1970 La reforma agraria fue uno de los principales anhelos entre los sectores reformistas y radicales.
La Democracia Cristiana con Luis Bedoya Reyes significó la creación de un partido católico reformista que tuvo un fuerte impacto en los años de 1950 y de 1960. Nació en la lucha contra la dictadura del General Manuel A. Odría (1948- 1956),

Fernando Belaunde y su partido Acción Popular marcaron a toda una generación con sus anhelos de una reforma agraria, del desarrollo del Estado (planificación), de instituciones democráticas y del desarrollo de la selva: “El pueblo lo hizo.” Reflejó también la tendencia mundial de la planificación estatal como herramienta para el desarrollo del país. Su visión de país era convertir al Estado en una palanca para el desarrollo económico y una mejor distribución del ingreso y, en menor medida, de la riqueza nacional.

En la época de Juan Velasco Alvarado, La meta era la industrialización por sustitución de importaciones y desarrollo del mercado interno a través de políticas distributivas. “ni comunismo ni capitalismo”. Posteriormente, el fracaso del gobierno militar y, sobre todo, la debacle causada por las políticas heterodoxas Alan García, contrastadas con el éxito de la economía chilena, llevaron a muchos empresarios y militares peruanos a creer en la vía chilena: un liberalismo a ultranza.

La opción es un país democrático con una sociedad participativa, un Estado y una economía eficiente insertada de manera positiva con el resto del mundo.

2. EL PERÚ SOÑADO: UN PAÍS DE TODOS Y PARA TODOS

Una verdadera democracia considerando la biodiversidad de las comunidades, de manera consensual, con una sociedad civil activa, tolerante y participativa, respetando la producción y distribución local y global de manera equitativa.

El consenso de la democracia

Respeto a las instituciones (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, gobiernos municipales, etc.) como cimiento de la vida democrática, igualdad para todos los ciudadanos ante la ley. El respeto a las instituciones implica un sistema electoral independiente de los intereses políticos y una separación de poderes.

Sociedad civil activa, tolerante, heterogénea y participativa

La sociedad civil (deportivas, culturales, sociales, económicos, etc.). Son creadoras de riqueza material y de cultura cívica, quienes están constantemente luchando por un Perú mejor, son el último bastión en contra del abuso del poder de parte tanto del gobierno como de terceros. Son sujetos de cambio y no sólo espectadores pasivos (solidaridad, honestidad y respeto) pensando en una sociedad con diferentes agendas por negociar mediante el diálogo como premisa fundamental en una sociedad moderna y democrática, pues hace a los ciudadanos permeables a las diferencias.

Estado eficiente y democrático.

Un Estado eficiente y con reglas de juego claras es el requisito del desarrollo, que fomente la participación de la sociedad civil (clubes de madres, empresarios, sindicatos, educadores, asociaciones de consumidores, entre otras) en el desarrollo nacional.

Creación de riqueza: rol del sector privado?

La creación de riqueza es sobre todo tarea de los ciudadanos, pero no de la iniciativa privada en todas sus formas (pequeña, mediana y gran empresa, así como las asociaciones comunales), creer que la privatización salvara al país es condenarlo al exilio de los propios peruanos.

El Perú en el mundo.

Un Perú insertado en el mundo es una las premisas para el desarrollo del país en los niveles económico, cultural y científico. No pierde su identidad al globalizarse, ya que la inserción en el mundo no es realizada de manera pasiva sino activa, negociando el ingreso a la globalización.

3. EL PERÚ EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Inserción internacional.

El Perú no puede estar ajeno a la inserción internacional, debe estar preparado para negociar según su conveniencia, participando de manera racional (axioecológica) en esta audaz carrera que es la globalización, para ello la administración será exclusividad de los peruanos.

Lineamientos para la política exterior del país.

El simple mercado mundial de bienes y servicios no es de por sí una solución. Se precisa que el Perú imponga sus condiciones, que no se sustente en la idiosincrasia del “cholo barato”, propugnando la integración americana con intereses afines mediante la mejora de los sistemas de comunicación.

4. MARCO PARA DECISIONES ESTRATÉGICAS

Transformación productiva y competitividad.

Una economía sólida con una fuerte estabilidad que permita un crecimiento sostenido y estable, genere empleos y reduzca las diferencias sociales, que proteja a los peruanos y no a las empresas privadas, hacer que paguen sus impuestos sin exoneraciones, como estipula la ley.

a. Inversión extranjera

Una información parametrada con tendencia privatista e inversión extranjera, hace suponer que en nuestro país no existe el capital humano, lo cual es ficticio e irracional. Entonces el Estado debería invertir en la Educación y preparación de los hombres, lo cual es utópico para quienes quieren mantener un estado seudo democrático como es nuestra patria.

Es notorio el descuido del Estado en las empresas nacionales, dicha causa genera la falsa percepción de que somos malos administradores o no practicamos valores, etc para que el estado o un grupo reciba concesiones de dinero en convenio con las grandes empresa transnacionales.
No se niega con ello la participación de la inversión extranjera siempre que sea justa y sea un elemento de enlace para que una vez aprendida su tecnología se adquiera independencia en el desarrollo económico.

El gobierno debe implementar el desarrollo de agro; distribución equitativa combinada con la inversión extranjera sólo necesaria: la mayor responsabilidad es del Estado y de los campesinos, quienes sin conocimientos científicos ni el capital económico suficiente solo fracasarán.

Modernizar el agro es una necesidad imprescindible para un país cuyo sustento de una gran parte de la población se basa en ella; entonces estamos de acuerdo en descentralizar la economía y proyectar la inversión extranjera.

Integración, equidad y justicia social

Apuntar hacia la reducción de las diferencias sociales, la lucha contra los responsables de que en nuestra patria exista más pobreza, evitar el asistencialismo poniendo en práctica el desarrollo productivo y sobre todo justo en el salario de los trabajadores. La población está harta de la estratificación de clases sociales, la cual constituye un atraso para la humanidad, es de trascendental importancia la educación científica, fuente esencial para lograr la justicia social.

La educación productiva es el cimiento para vivir en un mundo mejor y en un régimen democrático de ciudadanos responsables, capaces de competir en iguales condiciones con los fenómenos privatistas, rompiendo las desigualdades étnicas y de género. Los maestros se convierten en entes participativos y productivos.

Las universidades deben tomar el papel activo de la transferencia científica a las comunidades campesinas o urbanas, no es posible que una universidad sea una isla solitaria con tecnologías lejanas, virtuales o en el peor de los casos de papel. Considerar el intercambio cultural, metodológico y actitudinal.

Salud para todos: Evitar discriminación alguna, considerar la orientación preventiva y educativa. Requiere de trabajar organizado: Estado y comunidad civil en diversas campañas salubres y educativas.

Uso sustentable de recursos naturales, ciencia y tecnología

El medio ambiente. Somos conscientes de que el buen o mal manejo de la naturaleza conlleva una mejora de la calidad de vida o de desarrollo humano en el país. El estado debe considerar una política preventiva contra la depredación natural, orientado hacia una conciencia ecológica.

Ciencia y tecnología. Sabedores de contar con un segmento bastante importante de su población con capacidad de utilizar la tecnología moderna y tradicional, se debe orientar el desarrollo de la investigación científica.

Ocupación del territorio e infraestructura

La diversidad territorial. Se debe promover el conocimiento de nuestra geografía y el uso adecuado el territorio con el fin de aprovechar la biodiversidad.
Equilibrio espacial. Evitar el centralismo y que el país se conforme por un conjunto de ciudades importantes y que estos compitan entre si Las ciudades de la costa como las de la sierra se desarrollan a un nivel parecido.

Distinción urbano-rural. En una visión de futuro, las ciudades crecen verticalmente y con cuidado de no perder sus áreas verdes.

Infraestructura. Muchos sostienen que una infraestructura moderna y adecuada ayuda a la descentralización económica y esta es tarea del gobierno central. Las obras viales convierten al Perú en un país más unido, más integrado y sin grandes diferencias entre los distintos puntos del interior.


5. REFORMAS INSTITUCIONALES

Hacia un nuevo estado

Un estado eficiente y con proyecto nacional. Un estado que resuelva los problemas con rapidez, funcionalidad, respetando las leyes, aplicando tecnología actual. El pago de impuestos debe ser de manera equitativa y bien distribuida, el manejo debe ser transparente.

Un estado democrático. Necesitamos un gobierno transparente en todos sus ámbitos y que sea responsable con la distribución de los impuestos, respete los derechos de todas las persona, mayor participación ciudadana.

Un estado descentralizado. Se debe descentralizar el poder en la toma de decisiones, ya que los problemas difieren en cada lugar.

Un estado vinculado a lo económico. El estado debe regular la economía creando condiciones adecuadas para el mercado, donde exista competitividad y justicia en el precio, esto beneficia a la población en la calidad de sus vidas.


Hacia un sector privado más eficiente y competitivo

El empresario moderno. Búsqueda de equilibrio entre el uso de la tecnología y la creación de trabajos. Las empresas tienen que responsabilidad respecto del carácter humanitario y ecológico; no solo es llenarse los bolsillos.

Empresario trabajador. La relación entre empresarios y trabajadores deben ser óptimas, por ello sostienen que las empresas deben crearse para favorecer a la población necesitada.

Hacia una sociedad civil activa, dinámica y representativa

Partidos y sindicatos. Son el cimiento de la vida pública y de la democracia. Son administrados por un conjunto de personas electas, abocados a resolver los problemas de país mediante el diálogo con los empresarios considerando que la vitalidad de la empresa es la seguridad de sus trabajos y de sus mejoras salariales.

El rol de la iglesia. Se enfatiza su rol moral como estimular la solidaridad y el amor al prójimo y además de lo mencionado, la separación entre las iglesias y la lucha por el poder político: “la unión entre religión y política puede ser explosiva”.

Organizaciones populares y ONGs. Las organizaciones populares (clubes de madres, vaso de leche, etc.) comiencen a ser asociaciones de desarrollo y de promoción de la cultura y deportes.

Los jóvenes. La política es una de las pasiones de los jóvenes: están abiertos al diálogo y proponiendo alternativas para el desarrollo del país.

Los medios de comunicación. Consideran que la libertad de prensa es uno de los pilares de la democracia y que es sumamente peligroso el control de los medios de comunicación. Los medios deben asumir su responsabilidad social y formativa con una ética interna.

Seguridad nacional y relaciones civiles militares

Las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Restringir la labor militar a asuntos de defensa nacional y no extenderla a aspectos políticos. Un mejor nivel educativo para los soldados. El presupuesto que se dedica actualmente a la compra de armamento podría destinarse a solucionar problemas sociales más acuciosos.

Policía. Tener una policía eficiente, profesional y honesta. Debe haber diálogo entre sociedad civil y la institución policial. Y una mejor paga.

6. CULTURA E IDENTIDAD EN EL PERÚ

Vivir en una sociedad integrada, donde el sentimiento de exclusión por razones económicas, étnicas o de género no exista. Para ello, es crucial una integración sin prejuicios, sin nociones de superioridad de un grupo sobre el otro.

Las relaciones de género. Entre hombres y mujeres debe haber igualdad para el acceso al mercado laboral, y en un futuro ambos trabajar por un país progresivo.

La familia. Se refuerce la institución familiar fortaleciendo los lazos de parentesco ya que todos los miembros de la familia tienen una razón de ser. También a la mayoría le gustaría que las familias planificaran cuántos hijos quieren y cuándo tenerlos.

Las relaciones interétnicas. Se debe tener una sociedad integrada. Ello implica que se deje de discriminar a los indígenas, ahí radica la sociedad peruana del futuro. Los diversos grupos étnicos deben sentir orgullo de sus tradiciones y entablar una relación horizontal con los otros grupos. El sistema educativo debe ser bilingüe y es más que los profesores sean oriundos.

7. REFLEXIONES FINALES

· Construir un país de todos y para todos, política y económicamente descentralizado, con una economía impulsada por el sector estatal y abierto al mundo de manera activa.

· Diseñar un proyecto común en que todos los peruanos puedan creer.

· Democracia participativa basada en el diálogo, en la negociación entre los diferentes grupos de la sociedad, que permita el encuentro de actores con diferentes intereses.

· Una sociedad integrada que respete la diversidad y en la que todos sus miembros sientan que tienen una razón de ser y que son considerados como ciudadanos.

· No se quiere abolir el sistema, sino simplemente perfeccionarlo.

· Actuación activa tanto por parte del Estado como por parte de los ciudadanos, empresarios, sindicalistas etc.
· La INTEGRACIÓN en el más amplio sentido de la palabra, es considerada como una de las grandes herramientas de cambio.

miércoles, 2 de abril de 2008

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

LAS CLASES SOCIALES EN EL PERÚ

1. CLASES SOCIALES EN EL CAMPO

1.1. Los terratenientes. Compuesto por un reducido grupo de personas que no trabajan. Detentan una gran concentración de la propiedad de la tierra dentro de las elaciones capitalistas. En 1969 constituían el 1.3% de la población nacional. Entre sus características tenemos:
Ø No trabajan directamente la tierra se valen de administradores y capataces.

Ø Explotan las fuerzas de trabajo del campesino dentro de las relaciones servidumbre, que adopta varias formas.

Ø Dejan extensiones de tierras incultas. No la explotan al máximo.

Ø Adoptan un trato paternalista frente al campesino, al que consideran una criatura o una bestia de carga.

Ø Controlan a las autoridades policiales, judiciales y políticas.

Ø Mantienen una férrea alianza con el clero y el imperialismo.

Ø Obstaculizan el desarrollo económico, político y cultural.

Ø partir del gobierno de de Leguía, en la Costa Norte se dedicaron a la exportación de azúcar, algodón, arroz, café, etc.

Ø Mantuvieron el poder sobre el país en alianza primero con el imperialismo inglés, y luego con el norteamericano.

Ø Controlan los medios de comunicación y partidos políticos.

1.2. El campesinado. Comprende el 40% de la población nacional y lo conforman algo más de 5 millones de habitantes, a su vez involucra las siguientes capas:

1.2.1.Campesinos ricos. Tienen las siguientes características:

§ Suman a 50, 000 y llegan a ser el 0,3% de la población total.

§ Cerca del 50% son propietarios de sus tierras y el resto son arrendatarios.

§ Utilizan formas de explotación semifeudales.

§ Un sector son campesinos ricos capitalistas propietarios y otros son semi feudales.

§ El sector capitalista de los campesinos utiliza maquinaria, técnica y abonos químicos. Producen para el exterior y la nación.

§ El sector semifeudal permanece al margen de la ciencia y la técnica.

§ Está dedicada a la producción de pan llevar (consumo interno)

1.2.2. Campesino medio: Llegan a 600,000 aproximadamente y representan el 4,6% de la población total.

§ No explotan el trabajo ajeno. Viven de los suyo y de su familia.

§ El régimen de trabajo es familiar y de auto abastecimiento.

§ Utilizan instrumentos artesanos arcaicos, coloniales, incásicos. Sólo algunos han modernizado.

§ Se hallan esparcidos en nuestro país en diferentes comunidades.
§ Un sector es propietario de su propia parcela que cultiva.

§ Un segundo grupo usufructúa las tierras de la comunidad.

§ Un tercer sector vive en condición de semi siervos (yanaconas)

§ El primer sector posee un excedente gracias al cual esporádicamente utiliza mano de obra para algunos trabajos (siembra – cosecha).

§ El imperialismo, la burguesía y los terratenientes los explota a través de interés, comercio y los precios.

§ La falta de técnica los sitúa dentro de las relaciones feudales.

§ Por la opresión en que viven muchos quedan arruinados.

1.2.3. Campesinos pobres. Suman más de 4 millones y representan el 30% del total de la población.

§ Es una fuerza productiva importante de la nación peruana, tiene minúsculas parcelas o no poseen tierras. Está constituido por aparceros, colonos, mejoreros, yanaconas, etc. Es la fuerza auxiliar y neutral del proletariado.

1.2.4. Los asalariados agrícolas. Son los proletarios del campo.

§ Carecen de medios de producción. Trabajan en haciendas.

§ Son las víctimas de la explotación salarial.

§ Constituyen algo así de 400, 000 y son el 3,0% de la población.


§ Son asalariados por contrata y otros en forma temporal.

§ Es un sector del campesinado altamente combativo.

2. LAS CLASES SOCIALES EN LA CIUDAD

2.1. La clase burguesa. A su vez comprende las siguientes capas:

2.1.1. La gran burguesía. Constituido por contadas familias, que acumulan plusvalía mediante la explotación salarial en alianza con el imperialismo. Puede sub dividirse esta capa en los siguientes sectores:

a. La Gran Burguesía Intermediaria.

§ Constituida por comerciantes y usureros.

§ Facilitan la penetración imperialista y le sirven de sostén.

§ Controlan el comercio de exportación e importación.

§ Llevan una vida parasitaria. No desarrollan la industria.

§ Son aliados de los terratenientes. Algunos de ellos ejercen esa doble situación: burgueses y terratenientes.

b. La gran burguesía Industrial – Financiera:

§ Provienen de la capa superior de la burguesía media.

§ Dominan la banca, las finanzas y el crédito.

§ Cada vez que cauda el reformismo recurren a la represión.


2.1.2. La Burguesía Media

§ Es la capa que detenta los medios de producción.

§ Explota el trabajo asalariado.

§ Controla la industria manufacturera y artesana.

§ Tiene la debilidad de no contar con su propio partido político.

§ La capa alta de la burguesía media mantiene vínculo con la burguesía y los monopolios extranjeros.

§ Controlan la minería, pesquería y la agricultura capitalista.

§ El sector medio de la mediana burguesía es más numerosa; pero débil, amorfo y a vedes arruinado.

§ Los constituyen los medianos industriales, medianos comerciantes, artesanos y pequeños mineros.

§ Tiene contradicciones con el imperialismo y la gran burguesía por la competencia en la importación de bienes.

§ El sector inferior de la burguesía media actúa en capitales de departamentos y provincias (Huancayo) se dedican a trabajos manufactura, artesanía con licencia unos y otros clandestinos.

§ En ciertos casos pueden ser aliados de la revolución. Son numerosos.

2.1.3. La pequeña burguesía.- Rebasan el millón y medio de habitantes y llegan a ser el 12% del total.

§ Comprende diversos estratos de trabajadores.

§ Reviste caracteres de una clase independiente; pero no llega a tal.

§ Su composición es heterogénea, aunque su número es vasto.

§ Algunos venden su fuerza de trabajo (empleados, artesanos) y otros explotan en pequeña escala (comerciantes, profesionales, etc.)

§ Se subdividen en los siguientes sectores:

a. Los intelectuales y los estudiantes:

§ Agrupa a profesionales (abogados, ingenieros, profesores, etc.), literatos, artistas, estudiantes (secundarios y universitarios).

§ Su modo de vida está almargen de la producción.

§ Los grupos más poblados son el magisterio, empleocracia y estudiantes.

§ Sufren los efectos del desempleo que utiliza la burguesía.

§ Los literatos y los artistas están limitados de expresarse.

§ Los estudiantes encuentran un cerco para ampliar su información.

§ Se encuentran con la gran contradicción de servir al imperialismo y la gran burguesía, o ponerse a lado de los revolucionarios populares.

§ Es subjetiva e individualista por su situación vacilante y arribista.

b. Los pequeños comerciantes

§ Son trabajadores independientes dedicados al negocio minorista.

§ Algunos tienen su establecimiento y otros son ambulantes.
§ Son explotados por los monopolios y la gran burguesía nacional.

c. Los Artesanos

§ Poseen la propiedad de sus instrumentos de trabajo.

§ No emplean el sistema de salarios.

§ Trabajan con su familia, aprendices, ayudantes a contrata.

§ Están propensos al empobrecimiento por el alza de costos de materiales.

§ Se sitúan en los centros urbanos y en algunos caseríos.

§ Se ubican en actividades de pesca, minería y en manufacturas.

2.2. La clase proletaria

§ No tienen propiedad sobre ningún medio de producción.

§ Sólo son dueños de su fuerza de trabajo, el cual venden.

§ Su ocupación principal es la industria.

§ Su fuente principal de ingresos es el salario.

§ Constituyen cerca de un millón en el Perú (8% de la población).

§ En la industria manufacturera encontramos 244,000 obreros.

§ En la pequeña industria artesanos 370,000 obreros.

§ En el sector de la minería cerca de 90,000 obreros.

§ En el sector de la pesca hallamos cerca de 24,000 obreros.
§ En el sector de construcción civil 188,00 obreros.

§ Es la clase más organizada y combativa, conciente y disciplinada.

§ Cronológicamente es una clase joven (aparece en 1871)

§ Proviene del campesinado y el artesano arruinado.

2.3. El lumpenproletario

§ Existe en la medida como subsiste el imperialismo y la explotación.
§ Permanecen al margen de la producción.
§ Por no tener empleo toman el camino de la delincuencia.

LAS CONDICIONES DE VIDA MATERIAL DE LA SOCIEDAD

@ La vida material de la sociedad es la realidad objetiva la cual existe independientemente de la conciencia y voluntad de los hombres.

@ La vida espiritual de la sociedad es el reflejo de la realidad objetiva, es decir el reflejo del ser.

@ El origen de las ideas y las teorías sociales y las concepciones y políticas no está en la conciencia de los hombres, sino en las condiciones de vida material de la sociedad.

@ Una de las condiciones necesarias y permanentes de la vida material de la sociedad es el MEDIO GEOGRÁFICO (La naturaleza).

@ El medio geográfico influye sobre el desarrollo de la vida material de la sociedad, pero no la determina.

@ No existe ganadería y agricultura allí donde no existen animales que domesticar ni semillas que sembrar. No hay industria donde no hay yacimientos.

@ La riqueza material proviene de dos fuentes de los medios de producción y de los medios de trabajo.

@ Son Medios de Producción: La fertilidad natural del suelo, la abundancia de peces en las aguas y de animales en los bosques.

@ Son medios de trabajo: los saltos de aguas, los ríos navegables, la madera los metales, el carbón, el petróleo, etc.

@ El hombre a diferencia de los animales, es el ser que no sólo se adapta a la naturaleza, sino que a través de la producción adapta la naturaleza a sus necesidades.

@ El progreso económico y cultural de los países capitalistas se ha logrado a costo del sojuzgamiento y la explotación de las riquezas naturales de las colonias y países dependientes.

@ Otro factor necesario para el desarrollo de la vida material constituye la población. Sin un mínimo de habitantes sería imposible la vida de la sociedad.

@ El crecimiento de la población facilita o entorpece el desarrollo social pero no es el factor fundamental determinante del desarrollo, ni determina el carácter del régimen social.

@ El factor determinante del desarrollo social es el modo de producción de los bienes materiales (alimento, vestidos, vivienda, combustibles).

@ La producción de bienes materiales requiere de INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN y de la capacidad necesaria para crearlos y utilizarlos en el aprovechamiento de la naturaleza.

@ En el proceso del TRABAJO, el hombre, no sólo transforma la naturaleza, sino también SE TRANSFORMA A SI MISMO, porque se perfeccionan sus órganos, se refina la inteligencia, adquiere destreza y perspicacia, principalmente se perfecciona EL CEREBRO Y LA MANO.

@ Gracias al trabajo llegó a conocer las múltiples cualidades de la materia, los nexos internos de los diversos fenómenos de la naturaleza y fundamentalmente desarrolló el LENGUAJE ARTICULADO y LA CONCIENCIA. Gracias a ésta última se dio cuenta de la utilidad de los INSTRUMENTOS y empezó a fabricarlos para producir mejor.

@ INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN son los objetos de los cuales se vale todo hombre trabajador para producir bienes materiales. Caben dentro de esta denominación. LAS HERRAMIENTAS más importantes fueron: EL ARADO, con reja de hierro. EL MOLINO de viento, del TELAR de mano.

@ El nivel de desarrollo económico alcanzado por una sociedad se mide por los instrumentos y luego de los hombres. Primero apareció la locomotora y luego los maquinistas. Primero el tractor y luego el conductor o chofer.

@ Lo que distingue al ESCLAVISMO DEL CAPITALISMO no es lo que hicieron sino COMO LO HICIERON. No lo que se produce sino como se produce.

@ Los vestigios de INSTRUMENTOS de trabajo nos permiten apreciar las antiguas formaciones de las sociedades ya estipuladas.

@ EL MODO DE PRODUCCIÓN: Las fuerzas productivas y las relaciones.

@ EL MODO DE PRODUCCIÓN es la UNIDAD de las FUERZAS PRODUCTIVAS y las RELACIONES DE PRODUCCIÓN. El modo de producción determina la ESTRUCTURA de la sociedad. Determina la presencia o ausencia de las clases sociales, las relaciones entre clases y la ideología dominante.

@ Son FUERZAS PRODUCTIVAS los INSTRUMENTOS de PRODUCCIÓN y los TRABAJADORES (los hombres, los obreros, etc.).

@ LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN, son las RELACIONES ECONÓMICAS O RELACIONES DE PROPIEDAD o la relación ante los medios de producción.

@ El elemento determinante de las fuerzas productivas son los MEDIOS O INSTRUMENTOS DE TRABAJO.

@ El elemento más importante de las fuerzas productivas es la MANO DE OBRA o sea los hombres artesanos, operarios, etc.

@ LAS FUERZAS PRODUCTIVAS son las fuerzas mediante las cuales LA SOCIEDAD influye en la NATURALEZA para conseguir los medios de subsistencia.
@ LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN ha generado una red muy complicada de nexos entre los hombres que participan en el proceso de PRODUCCIÓN.

@ Para producir los hombres CONTRAEN DETERMINADOS VINCULOS y relaciones, a través de los cuales se RELACIONAN CON LA NATURALEZA y se efectúa la producción.

@ La producción de bienes materiales es siempre una PRODUCCIÓN SOCIAL. Los hombres establecen relaciones INDEPENDIENTES DE SU VOLUNTAD.

@ LAS FORMAS DE PROPIEDAD sobre los medios de producción determinan todas las demás relaciones vigentes.

@ Las formas de distribución de los productos dependen del carácter de la propiedad sobre los medios de producción.

@ LA PROPIEDAD SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN no es una simple relación entre hombre y cosas. Es una relación que se expresa por intermedio de cosas.

@ LAS CLASES SOCIALES DE LOS HOMBRES a las que pertenecen los medios de producción (capitalistas o terratenientes) DOMINA A LOS HOMBERS que carecen total o parcialmente de medios de producción (proletarios y campesinos.

@ Es una fabrica CAPITALISTA las relaciones entre el CAPITALISTA y EL OBRERO son relaciones de EXPLOTACIÓN de DOMINACIÓN, SOMETIMIENTO.